17.58°C

 

 

Billar de carambola, historia, equipamiento, puntuación, reglas, modalidades

Billar de carambola, historia, equipamiento, puntuación, reglas, modalidades

1. HISTORIA
Anacarsis un escita y filósofo, cita que en Grecia se jugaba en el siglo IV a. C. a un juego de bolas sobre el suelo. El cual podría haber sido un precedente al billar.
Anteriormente existían dos teorías sobre la invención de billar.
Los franceses mantienen que el inventor del billar fue el inglés Bill Yar
Los ingleses señalan a Henry Devigne.
Actualmente se da la razón a los franceses, es decir, el inventor del billar fue Bill Yar. Puesto que el rey Luis XI, del siglo XV, ya lo jugaba en el salón de su casa sobre una mesa.

La mesa de billar apareció como mueble fijo en el año 1510.
La primera sala pública de billar se abrió en Paris en 1610. Luis XIII de Francia fue un gran aficionado a este juego.
Más tarde fue  transformado en deporte. Luis XIII fue el primero en permitir que los plebeyos también pudieran jugar al billar.
En esta misma época se sustituyen las bolas que había por otras un poco más pequeñas de marfil.
En España también se hizo popular el juego del billar entre la nobleza.
En el s. XVIII unieron una pequeña pieza de cuero al extremo del taco, lo que permitía lograr grandes efectos.
El juego de billar ha ido evolucionando en el tiempo. Por lo cual ha aparecido diversas formas de jugarlo; entre otras: el billar francés, el inglés, el americano etc.
El primer campeonato de billar que se realizó oficialmente se hizo en Inglaterra en 1827.
En 1835 el francés Gaspar Gustave de Coriolis escribió la "Teoría matemática del juego del billar". En ella se explica  la posibilidad de las trayectorias parabólicas por ataque no horizontal
El billar no ha llegado a ser un Juego Olímpico. Tuvo la carta olímpica para los Juegos Olímpicos de 2004, pero no llegó a ser incluido en ellos.
2. DESCRIPCIÓN DEL DEPORTE 
El Billar es un deporte lúdico y de competición para dos o más jugadores. Se practica en una mesa especial. Cada jugador  utiliza un palo (llamado taco) con el que golpea las bolas que se encuentran en el tapete de la mesa. Existen dos formas
básicas: el billar con troneras o inglés y el billar de carambola o francés. Mi trabajo consiste en hablar del segundo:
El billar de carambola se juega en una mesa sin troneras. Consiste en realizar carambolas. Se emplean tres únicas bolas (2 blancas y una roja) en una mesa tapizada con paño y con bordes que otorgan un rebote. Se juega entre 2 personas, pero pueden participar más personas.
El propósito es usar la bola concedida al jugador para tocar con ella las otras dos bolas y hacer una carambola.
La carambola consiste en que la bola del jugador toque la bola roja y la bola del contrincante. Cuando la carambola es válida, da derecho a seguir tirando; si por el contrario, no es válida, pasa el turno al otro jugador, que tira con la blancacontraria a la que se usó en el tiro anterior.
El marcador, indica la cantidad de combinaciones completas que se han logrado.
3. TERRENO DE JUEGO
La mesa es rectangular. Sus lados se conocen como bandas, hay dos bandas cortas y dos bandas largas. Es más grande de lo normal: mide 3,05 m de largo por 1,52 m de ancho y 79 cm de alto. Las líneas de casa están marcadas en la mesa a 37 cm o 45,5 cm de los lados. No tiene bolsos.
Está forrada con paño normalmente de color verde. Las bandas tienen un filo de goma que  otorga el rebote al instante que las bolas chocan contra éstas. La goma reside a lo largo de los lados internos, no es visible, ya que está forrada  con el mismo material que el resto de la superficie de juego.
Es conveniente que las mesas se mantengan en un ambiente estable. No debe estar a merced del clima o la humedad, ya que pueden causar la elasticidad o longevidad del material.
Se usan tres bolas: dos blancas y otra roja. Las bolas blancas son las que se golpean con el taco; la roja no se golpea. Las tres pesan lo mismo y su diámetro es de 5,3 cm. Para diferenciar las blancas existe en una bola una pequeña marca; puede ser una línea negra o una circunferencia o punto negro. Una de estas bolas pertenece a cada uno de los jugadores.
Los tacos no miden menos de 91 cm de largo.
En la superficie lisa de cada orilla de la mesa se encuentra simétricamente unos puntos de referencia conocidos como "diamantes". Pueden ser de forma romboide o círcular.
Los diamantes se emplean para dirigir la bola controlando su trayectoria. Es aquí cuando el entendimiento de ángulos y efectos toma más importancia, puesto que la geometría de la posición de los diamantes relacionada con la bola del jugador, es calculada dependiendo del tiro.
4. TIEMPOS Y PUNTUACIÓN
Los torneos se juegan a sets o "distancias":
Sets es de 15 carambolas por set y al mejor de 5 sets gana. No hay límite de entradas.
"Distancia" se determina el número de carambolas a alcanzar para ganar y el límite de entradas máximo para poder realizarlas. Suele ser 40 carambolas y 50 entradas.
5. REGLAS
El objetivo del juego consistes en que los jugadores empleen el taco para impulsar su bola con el propósito de hacer contacto con las otras dos bolas en la mesa. Pero antes la bola del jugador en turno debe tocar 3 veces algunas de las orillas, las bandas.
El jugador consigue puntos si:
La bola primero toca una de las otras bolas (la otra blanca o la roja) y su bola en seguida hace tres contactos con una o más bandas antes de hacer contacto con la última bola.
La bola del jugador toca una, dos o tres bandas antes de tocar las otras dos bolas.
La bola del jugador hace contacto con las bandas, posteriormente toca una de las bolas, en seguida toca otra banda y finalmente su bola hace contacto con la última bola.
En definitiva, una de las bolas y algunas de las bandas deben ser tocadas con la bola del jugador antes de que su bola toque la bola restante.
Si el jugador completa una combinación, continua hasta que falle.
6. TIPOS
Existen cuatro formas básicas de jugar:
Carambolasdirectas: la bola golpeada con el taco debe tocar primero una bola, posteriormente una o más bandas y luego la otra bola.
Carambolas en casa: consiste en realizar una carambola en cada área de casa, antes de que se envíen las bolas a un área distinta.
Carambolasabanda: el jugador debe conseguir que su bola entre en contacto con una banda antes o después de golpear la primera bola. Pero siempre antes de golpear la segunda.
Carambolasatresbandas: la bola debe tocar tres bandas además de las otras dos bolas.
Nombre: Patricia Mogaburo Ayala Curso: 1º Bachillerato B


Imprimir   Correo electrónico

Te puede interesar

 

 

 

 

Image

 

 

© 2025 Infinity Sports Ltd. All Rights Reserved