El Calentamiento como conjunto de ejercicios físicos, deben realizarse de manera ordenada y progresiva. Para poder organizar los ejercicios, dividimos el calentamiento en fases, que tienen los mismos objetivos: Activación, Movilidad Articular, Estiramientos y Ejercicios específicos.
Activación.- Consistente en "despertar" al organismo, elevamos la frecuencia respiratoria, aumentamos la temperatura de la musculatura y su viscosidad, incrementamos las pulsaciones por minuto, vasodilatamos, redistribuimos el gasto cardiaco, etc.
All Stories
La coordinación es una capacidad física complementaria que permite al deportista realizar movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto técnico. Es decir, la coordinación complementa a las capacidades físicas básicas para hacer de los movimientos gestos deportivos. Podemos hacer cualquier tipo de movimientos: rápidos -velocidad-, durante mucho tiempo -resistencia- y para desplazar objetos pesados -fuerza. Para "convertir" estos movimientos en gestos técnicos, precisan de coordinación.
Tipos de coordinación:
Después de casi tres meses de vacaciones y lejos de las aulas, la vuelta al cole de los alumnos y alumnas es un proceso que bien llevado y planificado, nos va a evitar muchos trastornos y ayudará a empezar con buen pie el año escolar. En este artículo os proponemos diez trucos sencillos, que os serán de gran utilidad. Prestad atención a las próximas líneas y veréis lo fácil que os resultará la tan temida y deseada vuelta al cole.
1. Organiza tu sitio de trabajo: Limpia y ordena la mesa de estudio, saca los atriles, enchufa la lámpara, despeja el escritorio, vacía los cajones de lo que guardaste y no te servirá para este curso. Quita de tu tablón de trabajo el horario del curso pasado, el calendario de entrega de trabajos y de fechas de exámenes. Finalmente vacía la papelera.
Os dejamos una plantilla para anotar los datos de una clase de Educación Física.
A continuación vamos a exponer nuestra definición sobre el calentamiento y posteriormente vamos a explicarla.
El Calentamiento es un conjunto de ejercicios físicos, generales y específicos, realizados de forma progresiva y ordenada, previos a una actividad física, de intensidad superior a la normal, con el objetivo de preparar al organismo adecuadamente.
Explicamos la definición:
- Video Caption: Abdominales elevando
- Video Duration: 00 : 30
Cuando queramos hacer abdominales debemos evitar los que elevan o mantienen las piernas en el aire y también colocar las manos en el cuello.
Muchas veces hemos oído, visto e incluso realizado los mal llamados abdominales "bajos". En realidad la anatomía, ciencia que estudia el cuerpo humano, divide los abdominales en: rectos, transversos y oblicuos; y no en "altos, "medios" o "bajos".
Podemos definir los deportes de adversario como aquellos en los que un participante se enfrenta a otro realizando acciones de astucia en un intento de superarlo.
Las características definitorias y diferenciadoras de los deportes de adversario con respecto a los demás serían las siguientes:
1. Duelos singulares.- Un deportista se enfrenta a otro. Los movimientos de uno influyen directamente en el otro.
2. Contra-comunicación.- Los mensajes entre los participantes – opositores, son para engañar y despistarse mutuamente. Los movimientos tácticos intentan enmascararse con objeto de poder conseguir ventaja. Se realizan acciones exageradas para aparentar y hacer creer al contrario una cosa, y obtener ventaja para conseguir realizar otra (fintas).
3. Superar al adversario.- Para ganar la competición el objetivo es vencer al adversario.
Se acerca el buen tiempo y queremos bajar esos kilos de más. Deseamos hacerlo pronto aunque de forma saludable, que no vuelvan fácilmente y que no pongan en peligro nuestra salud. A continuación vamos a hacer una recomendaciones para conseguir nuestro objetivo, no son fórmulas milagrosas (el milagro sería que funcionasen las otras fórmulas: dietas milagrosas, aparatos de electro-estimulación muscular, pastillas mágicas, etc…) son ejercicios físicos saludables para eliminar grasas (lo que pesa).
Antes de entrar en materia necesitamos dar respuestas a unas preguntas: ¿cómo se eliminan las grasas? ¿qué actividad debemos hacer? y ¿cuánto tiempo necesitamos realizar dicha actividad?
Denominamos deportes alternativos a las actividades físicas y deportivas que surgen como “alternativa” a los deportes tradicionales, los deportes populares y los deportes ya instaurados en la sociedad. Una vez las prácticas alternativas se consolidad, pasan a formar parte de las otras categorías.
Esta es la categoría más dinámica de todas, pues lo que ayer eran deportes alternativos, hoy son deportes colectivos, deportes individuales o deportes de adversario.
Normalmente estos deportes surgieron en el ámbito educativo (Baloncesto 1891 y Voleibol 1895 en un colegio de la YMCA en Massachussets, EEUU; Balonmano 1892 y Rugby 1823 en el colegio de la localidad de Rugby en Inglaterra), como práctica alternativa a otros (Balonmano a 11 como alternativa al Fútbol 11 o el Ping Pong como alternativa del Tenis en la década de 1870)
Muchas veces hemos oído que para evitar o curar las agujetas es conveniente tomar un vaso de agua con azúcar después de realizar los ejercicios físicos. Esto es una falsa creencia que en este artículo vamos a explicar.
¿Qué son las agujetas y cómo se producen?
Cuando realizamos contracciones y extensiones de la musculatura, las miofibrillas que forman el músculo rozan entre sí y se producen micro-heridas (efecto parecido a lo que sucede en la piel inmediatamente después del afeitado.)
Os dejamos una ficha para anotar datos de las sesiones prácticas de Educación Física.
Deportes Extremos
Son actividades físicas y deportivas que se desarrollan con cierta dosis de riesgo por las condiciones espaciales y ambientales en las que se practica y / o por los gestos técnicos que se ejecutan.
Explicaremos la definición:
1. Actividades Físicas y Deportivas.- Existen deportes de riesgo (Rallys) y actividades físicas de riesgo (Descenso de cañones y barrancos) y aunque las incluiremos en la misma categoría, tenemos que hacer esta distinción para ser coherente con la definición de deporte de la web tododxts.
Os dejamos una ficha para las sesiones de Educación Física. Ejemplo de entrenamiento para la mejora de la Fuerza - Resistencia.
Condición Física.- desde que Lian en 1916, utilizó por primera vez el término de aptitud física, son mucho los autores que han definido y empleado las palabras de condición física o physical fitness.
Del estudio de la bibliografía específica, (Shaw, Álvarez del Villar, Legido, Clarke, Grosser, Devís, García – Manso, Blanco, Sebastián y otros), podemos agrupar los trabajo en dos tendencias relacionadas con la condición física: la primera, con un fondo higiénico, Condición Física Salud, y la otra relacionada con el alto rendimiento deportivo, Condición Física Rendimiento.
Sintetizando las diferentes definiciones, podemos decir que la condición física hace referencia al conjunto de componentes que debe tener una persona para satisfacer sus propias necesidades y que también determinan, la práctica de actividades físicas y el alto rendimiento deportivo.
Explicación de la definición
Los deportes colectivos son aquellos en los que existe cooperación entre dos o más compañeros y oposición a los deportistas contrarios, realizando una participación simultánea o alternativa de los jugadores, pudiendo compartir un espacio común y utilizar un objeto móvil.
Podemos decir que las características de los deportes colectivos son: a) la cooperación, b) la oposición, c) la presencia de dos o más jugadores, d) la interrelación de los mismos, e) en un espacio, f) con un móvil.
Explicaremos la respuesta:
Os dejamos una plantilla para completar tras las sesiones de educación física. Ejemplo de entrenamiento para la mejora de la Fuerza - Resistencia.
Son aquellos en los que el deportista realiza una actividad el solo, para superar un objetivo medible por el tiempo (carreras de atletismo, motociclismo) la distancia (lanzamiento de peso, jabalina, saltos en esquí) una ejecución técnica (natación sincronizada, saltos de trampolín) o precisión y control de un gesto (tiro con arco, billar, golf).
Podemos decir que las características más importantes de los deportes individuales son que el deportista está sólo (auto - superación, auto-evaluación, responsabilidad), y tiene un objetivo prefijado (automatización, dominio de la técnica, manipulación de objetos complejos).
Vamos a explicar las característica de los deportes individuales:
Preguntas relacionadas con los deportes
A continuación ofrecemos un listado de las preguntas que podrían servirte como guía sobre los deportes. Puedes basarte en ellas para editar tu artículo. Elige responder a las que quieras. Si lo deseas, divide los contenidos en más artículos y publícalos cuando quieras.
1. Descripción breve del deporte
1.2. ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿cómo se juega?
En el balonmano el objetivo es meter la pelota en la portería contraria, botando, llevando y lanzando el balón utilizando las manos.
Los relevos en atletismo son carreras en las que los participantes recorren una distancia alternativamente pasándose un testigo.
El ping pong consiste en pasar una pelota de un lado a otro de una mesa, por encima de una red, golpeándola con una raqueta.
2. Historia
Hemos recibido correos desde todas partes del mundo solicitando más información sobre diferentes temas. El equipo de www.tododxts.com estamos trabajando para desarrollarlos y dar respuestas a los usuarios de la web. A continuación vamos a exponer algunos de los temas sobre los que vamos a trabajar. Si quiere colaborar con nosotros puede servirle como orientación.
Deportes:
En general se nos ha solicitado más información sobre los deportes individuales, que podría resumirse en el artículo preguntas de deportes.
También nos solicitan más información sobre los deportes extremos: ¿En qué consisten? ¿Cómo se practican? ¿Dónde se pueden realizar? ¿qué materiales son necesarios?
Educación Física y Deportiva:
Juegos Pre-deportivos: Explicación de juegos pre-deportivos (colectivos e individuales)
El día 8 de enero los alumnos y alumnas de 1º de bachillerato deberán entregar un trabajo que dé respuesta a las siguientes cuestiones:
I. Definir los siguientes conceptos de preparación física
1. Calentamiento.
2. Entrenamiento Deportivo.
3. Preparación Física.
LOS DEPORTES OLÍMPICOS
ATLETISMO
Fue deporte olímpico en Atenas en el año 1896. Definición: es un deporte formado por una serie de pruebas que se distribuyen en lanzamientos, saltos y carreras.
BÁDMINTON
Fue deporte de exhibición en Múnich en el año 1972.Fue deporte olímpico en Barcelona en el año 1992. Y los mixtos dobles se incluyeron en Atlanta en el año 1996. Definición: es un deporte en el que se juega de manera simple o dobles. La pista está dividida en dos partes, donde se sitúan los contrincantes. Se utiliza una raqueta para golpear al volante y pase de un campo a otro.
BALONCESTO
1. HISTORIA:
Antecedentes.- ¿Actividades o Juegos que fueron la inspiración del deporte?
Invención.- ¿Quién, dónde, cuándo, cómo se inventó? Primeras normas.
Institucionalización.- ¿Cuándo se constituyó como deporte? ¿Cuándo su primer campeonato del mundo? ¿Cuándo y dónde fue Olímpico?
Palmares.- De la selección y deportistas españoles.
2. DESCRIPCIÓN DEL DEPORTE ¿En qué consiste?
1. Definición
El Calentamiento es un conjunto de ejercicios físicos, generales y específicos, realizados de forma progresiva y ordenada, previos a una actividad física, de intensidad a la normal, con el objetivo de preparar al organismo adecuadamente.
2. Calentamiento general vs calentamiento específico.
Este conjunto de ejercicios físicos. Se realizan movimientos generales del cuerpo como la carrera, repeticiones de movilidad de las articulaciones, estiramientos de los músculos. Ejercicios generales y específicos. Los primeros movimientos son para movilizar grandes partes del cuerpo, válidos para cualquier actividad física posterior (Calentamiento General). Posteriormente se realizan ejercicios para estimular las partes específicas del cuerpo que más van a ser solicitadas en la actividad posterior, (calentamiento específico)
3. Realización.
El calentamiento específico del baloncesto se divide en cuatro partes:
Activación
Movilidad articular
Estiramiento
Calentamiento con balón
En este caso haremos la activación y la movilidad articular juntas: