17.58°C

 

 

Lucha Libre Olímpica, historia, reglamento, videos

Lucha Libre Olímpica, historia, reglamento, videos
Video Caption: What household items
Video Duration: 08 : 36

1. Descripción breve del deporte
1.2. ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿cómo se juega?
Es un deporte el cual los participantes intentan derrotar al rival sin dar golpes.
El objetivo es ganar el combate tirando al oponente al suelo y mantener los hombros del rival en el tapiz.
2. Historia

2.1. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?, ¿qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiración del deporte?
Desciende de la lucha griega y lucha romana de la antigüedad (lucha grecorromana),
2.3. ¿Quién o quiénes fueron los inventores del deporte?
La lucha libre no se inventó, se desarrolló a partir de varios estilos de lucha mas antiguos, es uan mezcla de varios estilos de lucha europeos.
2.4. Primeras competiciones. ¿Cuándo y dónde se celebró la primera competición, el primer campeonato del mundo, liga, etc...?
Se desconoce, ya que descienden de las épocas griegas y romanas.
2.5. Llegada a España. ¿Quién o quiénes lo introdujeron en España? ¿Cuándo y por dónde? Llegó a mediados de los 50 debido a competiciones en todo el mundo.
2.6. Olímpico. ¿Cuándo y dónde fue exhibido como deporte en una olimpiada y cuándo y dónde se convirtió en deporte olímpico?
En los juegos olímpicos de la era moderna en  1630
3. Terreno de juego
3.1. ¿Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte: pista o campo artificial con unas medidas; ríos, pantanos, playas o mares con características determinadas; medio natural?
Se practica sobre un tapiz cuadrado de dimensiones 12x12.dividido en dos partes.
La superficie de lucha es un circulo que está dividido en dos partes, una parte en el centro de color amarillo que es un circulo. El limite del tapiz es de color azul.
3.3. ¿Cómo se denominan y cuánto miden las zonas, líneas, espacios y áreas?
El tapiz tiene unas medidas de 12x12, el círculo rojo mide 9 metros y el circulo amarillo mide 7 metros.
4. Participantes
4.1. ¿Qué vestuario deben llevar? ¿Qué implementos se utilizan (bastones, sticks? ¿Protecciones?
Visten una malla roja o azul, según se determine al principio del encuentro, unas zapatillas muy parecidas a botas que rodean los tobillos pero que no tienen tacón
.5. Reglamento
6.1. ¿Cuáles son las faltas? ¿Cómo se sancionan?
Está terminantemente prohibida aquella técnica que produzca dolor al adversario
6.2. ¿Existe alguna norma especial?
7. Puntuación y duración de la competición
7.1. ¿Cómo se puntúa?
Se puntúa según los criterios del arbitro 1,2,3,5 puntos o amonestaciones


Imprimir   Correo electrónico

Te puede interesar

 

 

 

 

Image

 

 

© 2025 Infinity Sports Ltd. All Rights Reserved