13.24°C

 

 

Deportes para sordos: orígenes, antecedentes, competiciones, regalmentos, anécdotas

Deportes para sordos: orígenes, antecedentes, competiciones, regalmentos, anécdotas

Índice:
Comienzo de los deportes para discapacitados.
Comienzo de los deportes para sordos (surgimiento y principales asociaciones).
Adaptaciones generales para la adaptación del deporte.
Importancia de la integración de los discapacitados en la sociedad.
Entrevista al encargado del fútbol sala de la asociación de deportes para sordos de Málaga.
1. ¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE ADAPTAR LOS DEPORTES PARA LOS DISCAPACITADOS?

El comienzo de los deportes para personas discapacitadas surgió en Inglaterra, de la mano del Doctor Ludwin Guttmann. En el hospital donde el doctor trabajaba había numerosos casos de personas que sufrían lesiones como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.(Conocemos los terribles daños provocados pos los diferentes conflictos bélicos , millones de personas fueron víctimas de mutilaciones que le hacían padecer una discapacidad.)
Guttmann pretendía utilizar el deporte como método de rehabilitación de sus pacientes y así lo hizo, adaptó algunos deportes midiendo las discapacidades de cada paciente y estos los practicaron con gran entusiasmo e incluso organizaron competiciones.
Viendo el éxito de ésta idea las competiciones se fueron celebrando anualmente y cada vez gozaba de más aceptación y eran partícipes de esta práctica más personas.
En 1960 se celebraron los juegos olímpicos y paralímpicos en Roma .
En 1992 se creó un Comité Paralímpico Español y posteriormente en España (1995) se creó el Comité Paralímpico Español.
Esta idea fue innovadora y contó con mucho apoyo por parte numerosas personas que veía muy positiva esta idea. Y es que esta es una ingeniosa forma de promover la integración de los discapacitados en nuestra sociedad , aparte de proporcionarles un papel con el cual se sienten útiles y capaces .
2. ¿CÓMO SURGIÓ EL DEPORTE ADAPTADOS AL LOS DISCAPACITADOS AUDITIVOS?
El deporte adaptado para sordos tiene una larga historia aunque no es muy conocida. Este fue el primer grupo de discapacitados que decidió participar en las competiciones deportivas. Aunque hasta 1888 no se creó el primer club deportivo para sordos de la mano de un grupo de sordos alemanes.
Tras mucho tiempo y esfuerzo se consiguió un reconocimiento ante el deporte para este tipo de discapacidad y en 1924 nació Comité International des Sport des Sourds (C.I.S.S.) con el que comenzaron las competiciones deportivas internacionales para sordos.
Esta asociación es poco conocida ya que hay que realizar diferentes adaptaciones apartadas de las olimpiadas.
En 1981 se fundó la European Deaf Sport Organisation (organización europea de deporte para sordos) apoyada por los siguientes países: Bélgica, Dinamarca, Francia y Holanda. A partir de aquí el número de países participantes aumentado la lista de países europeos participantes.
En 1949 se fundó una organización en España pero no tuvo demasiado éxito debido la carencia de deportes.
Algunas de las modalidades deportivas puestas a disposición de estos deportistas son: Ajedrez, Atletismo, Balonmano, Baloncesto, Billar, Ciclismo, Fútbol, Natación, Tenis, Squash.
Aunque en general el más aceptado el futbol sala.
3. ¿CUALES SON LAS ADAPTACIONES GENERALES QUE SE DEBEN LLEVAR A CABO PARA FACILITAR LA PRÁCTICA DEPORTIVA?
El deporte no necesita adaptaciones físicas para los sordos, ya que su forma física es igual que la de cualquier persona que no tenga discapacidad en sus sentidos.
Aún así son necesarias algunas medidas para hacer posible o facilitar la comunicación, para hacer llegar lo que se les quiere transmitir de forma correcta. Estas medidas deben ser pensadas estrictamente para el logro de una perfecta comunicación y para que el deportista tenga en su mano todas las facilidades posibles.
Algunas de las adaptaciones que se llevan a cabo son las siguientes:
Utilizar el lenguaje de signos, su lenguaje, para facilitar la comunicación. Es importante estudiar el lenguaje de signos para no tener ningún problema a la hora de cualquier aclaración.
Algunos recursos como escribir en una pizarra las explicaciones acerca de cómo realizar el deporte pueden servir de mucha ayuda junto con dibujos, figuras…
Se sustituir los estímulos auditivos por estímulos visuales táctiles…
Si contamos con estos factores se asegurará una fácil comunicación.
4. IMPORTANCIA DE LA ADAPTACIÓN DE LOS DISCAPACITADOS EN LA SOCIEDAD:
Actualmente existen diferentes adaptaciones realizadas para la integración de los discapacitados. Existen muchos lugares que poseen estructuras que ayudan a las personas que se desplazan en sillas de ruedas como rampas, elevadores, ascensores… También hay emisoras de televisión en las cuales una intérprete utiliza el lenguaje de signos para que los discapacitados auditivos puedan comprender lo que se comunica en éstos. E incluso se utiliza el braille para que las personas ciegas a través del tacto puedan obtener información escrita, o semáforos que indican con una señal sonora cuando se debe pasar…Estamos de acuerdo en que cada vez se llevan a cabo mayor número de medidas a favor de la integración aunque hoy en día se siguen encontrando numerosos obstáculos, obstáculos que podemos salvaguardar con la ayuda de todos , es importante la colaboración del colectivo social.
Estamos de acuerdo en que una discapacidad puede limitarnos en nuestra vida diaria pero con la ayuda de todos podemos conseguir suavizar en gran medida estos límites.
5. ENTREVISTA ALA ENCARGADO DEL FUTBOL SALA DE LA ASOCIACIÓN DE DEPORTES PARA SORDOS DE MÁLAGA:
Esta asociación fue creada en 1961, en 2001 celebrarán su 50 aniversario y desde esa fecha se han conseguido numerosos progresos a favor de la integración y el entretenimiento.
A continuación se redacta la entrevista realizada:
¿Podía informarnos sobre los deportes y actividades más practicados en la asociación?
El deporte que más se practica es el futbol sala junto con el futbol -7-.
Aunque también tenemos actividades como la petanca el tenis de mesa y el baloncesto.
Nos organizamos en pequeños grupos formados por los interesados en cada actividad , formando equipos.
¿En qué tipo de competiciones participan?
Hemos participado en competiciones organizadas por nuestra propia asociación y competiciones organizadas por la asociación andaluza de deportes para sordos. También competimos a nivel nacional, incluso a nivel internacional contra equipos el extranjero.
Celebramos partidos contra distintos adversarios tanto oyentes como sordos e incluso contra ciegos. También tenemos , por supuesto equipos femeninos.
¿Habéis encontrado algunas dificultades a la hora de dirigir la asociación?
No, no hemos tenido demasiadas dificultades, utilizamos mucha publicidad para promocionarnos como el correo, internet, faxes…Y hay mucha gente interesada en la práctica de deportes. Asi que afortunadamente tenemos mucho apoyo y por supuesto mucho trabajo.
Imagino que para llevar a cabo la práctica de estos deportes necesitarán apoyo económico. ¿Qué puede comentarnos sobre este tema?
Es muy necesario el apoyo económico tanto para el material necesario como para organizar los eventos, hasta ahora no se nos han presentado dificultades que no hayamos podido solucionar. El año pasado , por ejemplo, nos fue bastante bien y gracias a la participación de numerosos deportistas y a la publicidad que hacemos de la asociación tenemos un nivel económico aceptable.
¿Cuáles son las adaptaciones que se llevan a cabo para la práctica de los deportes?
Las adaptaciones se basan en el cambio de señales auditivas por señales visuales.
Por ejemplo un árbitro que dirige los partidos no lleva silbato, en su lugar utiliza un pañuelo blanco para el comienzo o el fin del partido.
Cuando se comete una falta el árbitro se apresura hacia donde se ha cometido ésta y nos lo indica.
Y cuando se marca un gol una señal luminosa parpadea .
Estas son las adaptaciones que necesitamos, normalmente no hay problema en cuanto a la adaptación. Y cualquier aclaración que se deba hacer durante el partido que no sean las indicadas anteriormente se comunican mediante el lenguaje de signos, mediante el cual nos comunicamos con gran fluidez , ya que desde pequeños lo hemos usado y no tenemos mayor problema para la comunicación.
ANÉCDOTA:
El entrevistado nos informó de un encuentro amistoso entre los discapacitados auditivos y los discapacitados visuales: - en una ocasión jugamos un apartido de fútbol sala el cual fue ganado por los ciegos (nos comenta entre risas).Realmente se goza de una gran deportividad.
Por último me gustaría agradecer al encargado de futbol sala de la asociación de deportes para sordos de Málaga y a la intérprete la atención prestada y el tiempo dedicado para responder a las diferentes cuestiones planteadas.
Añado la página mediante la cual pueden informarse sobre los eventos de esta asociación y obtener datos sobre como participar en ella si están interesados en este tipo de deportes.
Autora : Claudia Cahuchola Madrid


Imprimir   Correo electrónico

Te puede interesar

 

 

 

 

Image

 

 

© 2023 Infinity Sports Ltd. All Rights Reserved