Halterofilia, historia, competiciones, categorías, reglamento, puntuación...

1. Descripción breve del deporte
1. ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿cómo se juega?
La halterofilia consiste en levantar el mayor peso posible. Para ello el deportista debe levantar por encima de su cabeza una barra a cuyos lados se encuentran sujetos los discos de peso.
2. Historia
2. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?, ¿qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiración del deporte?
Es posible que el levantamiento de peso comenzara en el 3600 A.C. en China, donde los emperadores hacían ejercicios de fuerza. Posteriormente en el 1122 A.C. era imprescindible levantar una cierta cantidad de peso para poder formar parte del ejército. Pero fue en Grecia donde se sentaron las bases de este deporte.
3. ¿Cuándo y dónde se inventó?, ¿siglo, década o año de invención y lugar o país?
La halterofilia se considera un deporte desde la segunda mitad del siglo XIX, cuando fue creada la primera escuela de halterofilia en Viena
4. ¿Quién o quiénes fueron los inventores del deporte?
El levantamiento de peso lo realizaban los forzudos en los circos como un número más de su espectáculo.
5. Primeras competiciones. ¿Cuándo y dónde se celebró la primera competición, el primer campeonato del mundo, liga, etc...?
En marzo de 1896 se celebró el primer Campeonato Europeo de halterofilia en la ciudad de Rotterdam.
El primer mundial de halterofilia se organizó en Londres en 1891
6. Llegada a España. ¿Quién o quiénes lo introdujeron en España? ¿Cuándo y por dónde?
La halterofilia se introduce oficialmente en España en 1951. Las primeras competiciones celebradas tuvieron lugar el Madrid, Barcelona y Bilbao.
El primer campeonato de España se celebró en el año 1971 en Sevilla.
7. Olímpico. ¿Cuándo y dónde fue exhibido como deporte en una olimpiada y cuándo y dónde se convirtió en deporte olímpico?
Apareció por primera vez en los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896, pero hasta los juegos de París en 1924 no estuvo presente regularmente.
8. Palmarés de España: como selección y / o con deportistas españoles. ¿Las mejores clasificaciones obtenidas en competición por nuestros representantes españoles: puestos, competiciones, fechas y lugares?
José Juan Navarro es actualmente compite en la selección española de halterofilia, se estrenó en sus primeros juegos olímpicos en Beijin 2008, quedando en décima posición.
Lidia Valentín actualmente forma parte de la selección española, al igual que José participó en las olimpiadas de Beijin en 2008 consiguiendo un quinto puesto.
Terreno de juego
9. ¿Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte?
Este deporte se realiza en un polideportivo cubierto y en concreto sobre una plataforma, de la cual no pueden salir ni el deportista ni la pesa.
Participantes
10. ¿Cómo se sitúan en el terreno de juego?
Los participantes se sitúan sobre la plataforma y, sobre ella, realizan el levantamiento de peso.
11. ¿Cuáles son las categorías? ¿Cómo se forman las categorías: edades, peso, niveles, etc...?
Existen dos modalidades en la halterofilia, la arrancada, que consiste en levantar el peso lo más rápido posible por encima de su cabeza sin interrumpir el movimiento y sin mover los pies, que están puestos sobre una línea. Y en dos tiempos tiene el mismo objetivo que la arrancada, pero en este caso el deportista puede realizar una parada cuando tenga la barra a la altura de los hombros, en esta modalidad si se pueden mover los pies del suelo.
Este deporte se divide en dos clases masculina y femenina y estas a su vez se dividen en otros tipos dependiendo del peso de los participantes.En la clase masculina hay 8 tipos: 56 Kg., 62 Kg., 69 Kg., 77 Kg., 85 Kg., 94 Kg., 105 Kg. y más de 105 Kg.; y la femenina en 7 tipos: 48 Kg., 53 Kg., 58 Kg., 63 Kg., 69 Kg., 75 Kg. y más de 75 Kg.
12. ¿Qué vestuario deben llevar? ¿Qué implementos se utilizan (bastones, sticks? ¿Protecciones?
Zapatos especiales con un pequeño tacón para dar más estabilidad y evitar lesiones en la espalda, suelo estar hecho de piel y la suela de madera. No puede superar los 13 cm de alto.
Maillot, puedes se de una o dos piezas, pero tiene que quedar ceñida al cuerpo y no puede cubrir ni los codos ni las rodillas.
Cinturón o faja, se puede utilizar cuando se tiene una sobrecarga en la espalda.
Muñequeras para proteger las muñecas.
Rodilleras, se utilizan para prevenir lesiones.
El móvil y la meta
13. ¿Cómo es el móvil y cuáles son sus características: material, peso, color, forma (esférico, plano) etc...?
Barra: pieza alargada donde se colocan los discos de peso. La barra masculina pesa 20Kg tiene una longitud de 2,2 metros y un diámetro de 28mm, y la femenina pesa 15Kgm, mide 2,01metros y tiene un diámetro de 25mm.
Discos: se sitúan en los extremos de la barra y dependiendo del peso le corresponde un color. El rojo pertenece a los 25 Kg., el azul a los 20 Kg., amarillo para los 15 Kg., verde para 10 Kg., los de 5 Kg., son blancos, los de 2,5 Kg., rojos, los de 2 Kg., azules, los de 1 Kg., verdes y los de 0,5 Kg., blancos. También hay discos más pequeños, pero solo se utilizan para los records. Los discos más pesados se colocan más al centro de la barra, mientras que los más pequeños se sitúan en la parte más externa.
Collarines: sirven para sujetar los discos a la barra, cada uno pesa 2,5 Kg.
14. ¿Cómo se maneja, transporta, pasa, recepciona, etc...?
Se coge la barra con las manos y se levanta por encima de la cabeza; dependiendo de la modalidad se puede parar cuando la barra se encuentra a la altura de los hombros ( en dos tiempos) o realizar el movimiento continuo sin pausa (arrancada).
Reglamento
15. ¿Cuáles son las faltas? ¿Cómo se sancionan?
Si el movimiento que se realiza subiendo la barra hasta los hombros (en la arrancada) o al estirar los brazos (en dos tiempos) se para no es válido el levantamiento.
Si un levantamiento que supera la altura de las rodillas no se concluye no es válido el levantamiento.
16. ¿Existe alguna norma especial?
Si un levantador tiene una deformidad y no puede estirar completamente los brazos debe comunicárselo a los jueces antes de la competición.
Puntuación y duración de la competición
17. ¿Cómo se puntúa?
En la halterofilia hay tres jueces que consideran si el movimiento realizado es válido o nulo.
18. ¿Cuánto dura la competición: tiempos y descansos?
Al acabar la competición de arrancada hay un descanso de 10 minutos durante los cuales los participantes de dos tiempos calientan para preparar su prueba.
19. ¿Cómo se designa quién es el vencedor?
El vencedor es la persona que levante más peso que sus adversarios.
Gestos Técnicos
En dos tiempos
La cargada es el primer tiempo, durante el cual se realiza un movimiento continuo hasta la altura de los hombros. Una vez esté en esta posición debe tener los pies en una línea paralela a la línea que forma la barra y las piernas extendidas.
Envió o segundo tiempo, en este movimiento se extienden las piernas y se estiran los brazos hasta que la barra quede por encima de la cabeza, se colocan los pies en línea y se mantiene esta posición hasta que los jueces lo indiquen.
Arrancada El levantamiento de peso se realiza sin interrupción desde que se coge la pesa del suelo hasta que estira los brazos sobre la cabeza.