18.66°C

 

 

Triatlón, historia, palmarés campeonato de España, participantes, equipamiento, reglamento...

Triatlón, historia, palmarés campeonato de España, participantes, equipamiento, reglamento...

Triatlón
1. Descripción breve del deporte
El triatlón es un deporte individual, combinado y de resistencia que consta de tres disciplinas deportivas distintas: natación, ciclismo y carrera a pie. Se realiza por este mismo orden; el cronómetro no se para durante las transiciones de una disciplina deportiva a otra. El ganador de este deporte es el triatleta que menos tiempo emplee tras la suma de los tres segmentos y por lo siguiente el primero que llegue a la meta.
Este deporte se caracteriza por ser uno de los más duros que existen en el panorama competitivo internacional actual. Los deportistas que lo practican mantienen un duro calentamiento de entrenamientos para poder enfrentarse a las fuertes y exigentes condiciones de las pruebas, tanto físicas como psicológicas.
2. Historia

La historia de este deporte se remonta al año 1974, en Mission Bay (California del Sur), cuando un grupo de amigos comenzaron a entrenarse juntos. Entre ellos había nadadores, ciclistas, corredores, y portón las largas sesiones de entrenamiento se transformaron en carreras informales. Dirigidos y entendidos por Jack Johnstone y Don Shanahan tuvo lugar el primer triatlón de Mission Bay el 25 de septiembre de 1974, en el cual participaron 46 atletas.
En 1978, en Hawaii, según la leyenda popular, surgió una apuesta entre unos marines americanos, para aclarar qué deporte y por tanto qué deportista sería más duro; un nadador, un ciclista o un atleta. La prueba es celebrada en la isla: la travesía a nado de la bahía de Waikiki (2,4 millas), la vuelta ciclista a Ohau (112 millas) o la prueba de maratón de Honolulu (26,2 millas).La falta de acuerdos llevó al comandante John Collins a tomar una decisión: unir los tres las tres pruebas en una misma carrera. Esto dio origen, por la dureza de la carrera, a catalogarla como Ironman (hombre de hierro), como forma de definir a los deportistas que la finalizaran.
Según el triatleta, historiador y escrito, Scott Tinley, el origen de este deporte curiosamente es atribuido a una carrera en Francia durante los años 20 y 30 que recibía los nombres de: "Les trois sports", "La Course de Débrouillards" y "La course des Touche à Tout". En la actualidad, esta carrera se celebra cada año en Francia, exactamente en Meulan y Poissy.
En 1920 el periódico francés "L'Auto" informó acerca de un concurso llamado "Les Trois sports", que tenía el orden inverso respecto al del triatlón actual, con una carrera a pie inicial de 3 km, en la que le seguían 12 km en bicicleta y se finalizaba con el nado en el canal Marne. Las tres pruebas se llevaban a cabo sin interrupción. También hay artículos en los periódicos franceses sobre una carrera en Marsella en 1927. Hay un artículo de 1934 sobre "Les Trois sports" en la ciudad de La Rochelle, una carrera con: primero natación (200 m, aproximadamente), segundo ciclismo (10 km) alrededor del puerto de La Rochelle y el parque de Laleu, y por último una carrera a pie de 1200 m en el estadio André Barbeau.
El triatlón como tal llegaría a Europa a inicios de los 80. En 1984 la ciudad de Guadalajara organiza la primera prueba; un grupo fanático de nadadores, corredores y socorristas participan en la carrera. Hasta 5 años después serían solo años de fortalecimiento del deporte, fecha en la que tiene lugar la creación de la Comisión Nacional de Triatlón como consecuencia del acuerdo entre triatletas de las comunidades autónomas más representativas y la Federación Española de Pentatlón Moderno, que ofreció su cobertura legal a través del Consejo Superior de Deportes.
El triatlón fue olímpico por primera vez en Sydney 2000. Las distancias de la prueba en la modalidad olímpica fueron 1,5 km. de natación, 40 km. de ciclismo y 10 de carrera a pie. En España, la primera referencia se tiene en una prueba similar en un concurso de Ciclo-Nata-Cross organizado en la ciudad de Castro Urdiales, en 1963.
Palmarés de España:

CAMPEONATOS DE ESPAÑA 2008
Podio de mujeres: Marina Damlaimcourt, Ainhoa Murua, Ana Burgos
Podio de hombres: José Manuel Tovar, Iván Raña, Isaac López
CAMPEONATOS DE ESPAÑA 2007

Podio de mujeres: Ainhoa Murua, Virginia Berasategui, Pilar Hidalgo
Podio de hombres: Iván Raña, Eneko Llanos, Ramón Ejeda
CAMPEONATOS DE ESPAÑA 2006

Podio de mujeres: Ana Burgos, Ainhoa Murua, Soraya Pérez
Podio de hombres: Javier Gómez Noya, Iván Raña, José Manuel Tovar
CAMPEONATOS DE ESPAÑA 2005

Podio de mujeres: Ana Burgos, Ainhoa Murua, Marina Damlaimcourt
Podio de hombres: Carles Gil, Clemente Alonso, José María Merchán
CAMPEONATOS DE ESPAÑA 2004

Podio de mujeres: Pilar Hidalgo, Ana Burgos, Ainhoa Murua
Podio de hombres: Iván Raña, Javier Gómez Noya, Clemente Alonso
CAMPEONATOS DE ESPAÑA 2003

Podio de mujeres: Pilar Hidalgo, Nuria Padrisa, Marta Jiménez
Podio de hombres: Eneko Llanos, Iván Raña, Javier Gómez Noya
CAMPEONATOS DE ESPAÑA 2002

Podio de mujeres: Ana Burgos, Pilar Hidalgo, Virginia Berasategui
Podio de hombres: Iván Raña, José María Merchán, Hektor Llanos
CAMPEONATOS DE ESPAÑA 2001

Podio de mujeres: Virginia Berasategui, Maribel Blanco, Ana Burgos
Podio de hombres: Iván Raña, José María Merchán, Eneko Llanos
CAMPEONATOS DE ESPAÑA 2000

Podio de mujeres: Ana Burgos, Pilar Hidalgo, Nuria Padrisa
Podio de hombres: José María Merchán, Hektor Llanos, Xavier Llobet
CAMPEONATOS DE ESPAÑA 1999

Podio de mujeres: Maribel Blanco, Teresa Freixa, María Bravo.
Podio de hombres: Hektor Llanos, Eneko Llanos, Iván Raña
3. Terreno de juego

Este deporte se practica en un entorno natural.
La modalidad de natación de desarrolla en aguas abiertas(lagos, pantanos, playas, ríos), en un recorrido delimitado por boyas. Cuando la temperatura del agua está por debajo de los 26ºC es obligatorio el uso de trajes de neopreno por cuestiones de seguridad. La zona donde se pasa de natación a ciclismo y de ciclismo a carrera a pié se denomina área de transición o boxes. En ciclismo, los triatletas no pueden recibir ninguna clase de ayuda externa (averías, comunicaciones...). Dependiendo de la carrera se permite "ir a rueda" (drafting), o no. En aquellas en las que no se permite ir a rueda, la distancia exigida entre competidores en carrera es de un mínimo de 10 metros, pudiendo ser penalizados por ese motivo. La carrera a pié es una prueba de fondo donde tampoco se permite ninguna clase de ayuda externa. Existen abastecimientos de agua y sólidos durante todo el recorrido de la competición.
La distancia original del triatlón, que es utilizada en los Ironman, consta de 3800 m de natación, 180 km de ciclismo y 42 km de carrera a pié. Pero esa distancia se suele redducir normalmente a la distancia Olímpica (1500 m de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera a pié) y Sprint (750 m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de carrera a pié).Para los menores de edad se realizan distancias más cortas, conocidas como IronKid, que constan de la mitad de la distancia Sprint e incluso menores para los más pequeños, de 7 a 12 años, de esta manera no se les lleva a la debilitación del esfuerzo físico y mental que se utiliza en largas distancias. Otra prueba fuerte es el Half Ironman o 70.3 que consta de 1900 m de natación, 90 km de ciclismo y 21 km de carrera a pié; mayoritariamente son pruebas clasificatorias para competir en un Ironman.
4. Participantes

Categorías Triatlón Olímpico
Por edad:
20 a 24 años - varonil y femenil
25 a 29 años - varonil y femenil
30 a 34 años - varonil y femenil
35 a 39 años - varonil y femenil
40 a 44 años - varonil y femenil
45 a 49 años - varonil y femenil
50 y mayores - SOLO MUJERES
50 A 54 años - varonil y femenil
55 a 59 años - varonil y femenil
60 a 64 años - varonil y femenil
65 y mayores - SOLO HOMBRES
Relevos

Elites
Categorías Triatlón Sprint
Junior Sprint 16 a 19 años - varonil y femenil
Sprint 20 - 35 años - varonil y femenil
Sprint 36 y mayores - varonil y femenil
Categorías Triatlón Infantil
Infantil 9 a 11 años: 150m natación, 4km bicicleta, 1km carrera
Infantil 12-13 años: 300m natación, 8km bicicleta, 1.5km carrera
Infantil 14-15 años: 400m natación, 10km bicicleta, 2.5km carrera.
5. Refiriéndose al vetuario:

Para la natación, si la temperatura del agua está por debajo de los 26ºC, se debe de llevar un traje de neopreno para el nado y un gorro para cubrir el cabello.
Para el ciclismo, deben de llevar unas mallas cortas, camisetas de tirantas y los zzapatos especiales para la bicicleta.
Para la carrera a pié, deben de llevar unos tenis especializados para correr.
6. Reglamento

Tradicionalmente, el triatlón es un deporte individual: cada atleta compite contra el reloj para obtener la mejor marca. Los atletas no están autorizados a obtener asistencia de cualquier otra persona dentro o fuera de la carrera, con la excepción de la ayuda de los voluntarios nombrados por la organización del evento, quienes repartieron alimentos y agua en el curso de la carrera. Esto afecta también a las tácticas de equipo, tales como el "drafting", una táctica de la etapa del ciclismo, en la que varios ciclistas van en grupo, a una cercana distancia (formando una hilera generalmente) para disminuir la resistencia del aire; tácticas como estas no están permitidas.
Esto comenzó a cambiar a raíz de la introducción de este deporte en los Juegos Olímpicos. Muchas carreras de distancia olímpica, incluidos las de los Juegos Olímpicos y eventos de la Copa Mundial de la ITU, permiten ahora el "drafting" durante la etapa de ciclismo. Este cambio a provocado un gran debate entre la comunidad del triatlón, con la sensación de que sus afiliaados, se basan en que su uso se acerca más a las normas internacionales del ciclismo, y la sensación de los participantes, quienes mantienen que este elemento elimina los logors alcanzados por un triatleta con un buen nivel de nado, ya que sus rivales con un nivel inferior de natación tendrían la oportunidad de alcanzarlo durante la etapa del ciclismo.El "dafting" está permitido oficialmente solo para los eventos profesionales aa nivel de la ITU y los JJ.OO. No obstante, la mayoría de los eventos de aficionados no permiten el uso del "dafting" por parte de sus participantes.
La toma de tiempo en el triatlón esta segmentado:

1) Desde el inicio de la natación hasta el comienzo de la primera transición (tiempo de natación).
2) Desde el comienzo de la transición hasta el final de la misma (T1).
3) Desde el inicio del ciclismo hasta el final de su etapa (Tiempo del ciclismo)
4) Desde el comienzo de la segunda transición hasta el final de la misma (T2).
5) Y, por último, desde el comienzo del trote hasta el final de la carrera (Tiempo del trote), que es el momento en que se completa el triatlón. Los resultados se publican por lo general en las páginas web oficiales y se muestran para cada triatleta su tiempo detallado; tiempo de etapa (con transiciones incluido); tiempo de ejecución, y el tiempo total. Algunas publicaciones incluyen la especificación del tiempo de las transiciones de forma separada.
Otras normas del triatlón, cambian de carrera en carrera, y, en general, las descripciones del equipo válido (como wetsuits - traje de neopreno para el nado -, que se permiten en la etapa de natación en algunas carreras; generalmente cuando la temperatura del agua está por debajo de los 26 ° C), y prohibiciones de la interrupción entre atletas.
Hay otras normas que cambian según la asociación organizadoras, como por ejemplo el tiempo máximo que puede detenerse un atleta en cada etapa y en general, en que parte se deberá llevar puesto el número de competencia o dominio del participante; el uso obligatorio del gorro de natación, entregado por los organizadores; el reparto de los puestos de suministro hídrico y alimentario; y el bloqueo de ciertos piñones de la bicicleta en categorías juveniles, entre otros.
Una regla importante en el ciclismo es que el participante debe llevar su casco puesto antes de que salga del parque cerrado en que se lleva a cabo la primera transición, y deberá permanecer puesto hasta que el participante se baje en la segunda transición; el participante puede apartar su casco en cualquier momento, siempre que no este en la bicicleta, es decir, en la reparación de un problema mecánico, por ejemplo. El incumplimiento de esta norma dará lugar a la expulsión de ese participante.
Distancias según la edad.

(750m natación, 20km ciclismo, 5km carrera): 
Elite - varonil y femenil
Elite Sub-23 - varonil y femenil: Varonil, Femenil. Mixto (1.5km natación, 40km ciclismo, 10km carrera)
Otros resultados de CAMPEONATOS DE ESPAÑA
1998
Podio de mujeres: Maribel Blanco, Virginia Berasategui, Clara Arribas
Podio de hombres: Eneko Llanos, Clemente Alonso, Hektor Llanos
CAMPEONATOS DE ESPAÑA 1995
Podio de mujeres:Maribel Blanco, Marisa Gómez Nerea Martínez
- Podio de hombres
José Miguel Barbany
Xavier Llobet
Ferrán Avilés
CAMPEONATOS DE ESPAÑA 1994
- Podio de mujeres:
Virginia Berasategui
Mª Luisa Gómez
Nerea Martínez
- Podio de hombres:
Borja Osés
Francisco Godoy
Marcos Barrantes
CAMPEONATOS DE ESPAÑA 1993
- Podio de mujeres:
Catherine Davis
Laura Luetich
Virginia Berasategui
- Podio de hombres:
Francisco Godoy
Jorge Puebla
Borja Osés


طباعة   البريد الإلكتروني

Te puede interesar

 

 

 

 

Image

 

 

© 2025 Infinity Sports Ltd. All Rights Reserved