Judo, historia, reglas, categorias, fotos y vídeos

¿Qué es el judo, quién, dónde y cuándo se Fundó?
El judo es un deporte de contacto que tuvo su origen en Japón. Fue fundado por Jigoro Kano en 1882.
Su nombre significa: Camino a la flexibilidad.
¿En que consiste?
El judo consiste en derribar al contrincante usando una combinación de Fuerza-maña.
Hay dos posibilidades de que el combate acabe.
Una es cuando termina el tiempo, 4-5 minutos según la categoría, en esta ocasión el vencedor es el judoka que mas puntación halla obtenido asta entonces, en el caso de empate se realiza una prorroga a técnica de oro, el primero que puntúe obtiene la victoria para ello se da 3minutos si nadie realiza ninguna puntuación la decisión del ganador se toma por decisión de los árbitros, cada uno vota al judoka que cree que lo a echo mejor al haber 3 árbitros siempre hay desempate.
La otra forma de vencer se divide en 4:
Por ippon directo
Por inmovilización: 20-25 segundos
Por luxación o estrangulación
Por descalificación del otro judoka (hansoku-make).
¿Cuáles son las Puntuaciones?
En el judo competitivo se pueden marcar 3 clases de puntos:
-Ippon: Punto completo, gana el combate. Cuando proyectas al contrario obtienes un ippon si consigues derribarlo haciendo que caiga sobre su espalda. También te dan un ippon si inmovilizas a tu adversario 25 segundos, si se rinde golpeando dos o más veces el tatami o si en una estrangulación o luxación se considera que debe finalizar el combate con victoria del que la ha realizado.
Waza-ari: Medio Punto, con dos de estos se obtiene un Ippon. Consigues un waza-ari si proyectas al adversario pero no llega a caer de espaldas, o si lo inmovilizas entre 20 y 25 segundos.
Yuko: Punto Menor que el Waza-ari, obtiene al arrojar al oponente al suelo y este cae de lado, o si la inmovilización dura entre 15 y 20 segundos.
Koka: Era la menor de las puntuaciones y se otorgaba cuando proyectabas a tu adversario sobre sus piernas o nalgas, o en caso de que lo inmovilizaras entre 10 y 15 segundos
Actualmente la puntuación de Koka se ha suprimido, ahora el arbitro decide si es Yuko o no se puntúa.
En el judo también hay dos tipos de penalizaciones:
Hansoku-make: se le concede al judoka por realizar una acción ilegal o por falta de respeto
Shido: son faltas menores por el primero se concede un koka al contrario ( con la ley nueva se trata solo de un aviso) el segundo marca como yuko, el tercero como waza-ari y el cuarto se da como Hansoku make.
Lugar donde se practica.
El judo se practica en un tatami formados por colchonetas de 2x 1metros y unos 5centímetros de ancho para evita hacerse daño.
¿Qué vestimenta se utiliza en el Judo?
Para practicar el Judo se necesita un Kimono o Judogui que no quede Grande ni pequeño ya que sucediera alguno de estos casos el arbitro no dejaría iniciar la competición y os mandara a cambiaros de el.
En la competición se necesita llevar dos Judoguis uno blanco y otro azul, estos podrán llevar bordados a la espalada el apellido del judoka ya que el nombre se prohibirá. La solapa del quimono no debe de ser demasiado gruesa ya que tampoco os dejaran competir con el.
¿Cuáles son los grados de los cinturones?
Los colores van en grado de menor a mayor:
Blanco – Blanco-amarillo
Amarillo - Amarillo-naranja
Naranja - Naranja-verde
Verde -Verde-azul
Azul - Azul-marrón
Marrón -Negro.
Nuevas normas en la competición.
Las nuevas normas impuestas por la Real Federación Española de Judo y Deportes asociados son las siguientes:
La suspensión del Koka, solo abra yuko, waza-ari e Ippon
Cualquier acción que se realice por debajo del cinturón será penalizada directamente con Hansoku-make.
Con estas nuevas normas, exactamente con la segunda lo que quieren hacer es ver un judo más técnico y más visible desde fuera.
Elementos activos en la practica del judo.
Manos : Suele intervenir en todas las técnicas, ya sea como actor principal, o coadyuvando como apoyo, para mantener el equilibrio, la posición e incluso para abrir o despejar el camino a otro recurso, prácticamente imprescindible.
Antebrazos: Desarrolla mayor potencia que la mano, su mejor baza se obtiene haciendo palanca sobre la muñeca.
Piernas : La utilización de este recurso precisa una técnica depurada.
Combinación de manos y piernas.
Con los propios brazos del oponente.
La ropa: Generalmente la parte superior del judogui propio o del oponente
¿Cuándo empezaron los campeonatos del mundo y la primera olimpiada?
En 1930 se celebraron los primeros campeonatos de Japón. A comienzos de la II Guerra Mundial el judo ya era el deporte nacional.
En 1956 se realizaron los primeros campeonatos del mundo en Tokio, y desde 1965 se han celebrado cada dos años.
En 1980 se comenzaron a realizar los campeonatos femeninos.
En 1988, en los Olímpicos de Seúl, se introdujeron pruebas de demostración femeninas y se convirtió en deporte oficial en 1992
¿Cuáles son las categorías?
En el judo las categorías van por peso, distintas para masculino y Femenino:
MASCULINO: 60kg 66kg 73kg 81kg 90kg, 100kg +100Kg.
FEMENINO: 48kg 52kg 57kg 63kg 70kg 78kg +78Kg.
Os anexiono un video propio: Alejandro Montero Muñoz 1Bachillerato CCSS A