Ajedrez: historia, jugadas, movimientos, puntuación

1. Descripción breve del deporte
1.2 ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿cómo se juega?
El objetivo del Ajedrez es dar jaque mate al rey enemigo.
Para dar más información, Hablaremos de jaque mate cuando el rey es atacado y no puede escapar, también se gana la partida si el jugador contrario rinde.
Se juega moviendo las piezas, por turno, Empiezan las de color blanco. Y Así sucesivamente. No se deben mover piezas sin un orden lógico, siempre basandose en reglas fundamentales del ajedrez y el instinto que se desarrolla durante.
La partida.
2. Historia
2.1. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?, ¿qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiración del deporte?
Resulta difícil fechar con exactitud la aparición del ajedrez, todas las hipótesis coinciden en situar su origen geográfico en la India, Posiblemente en cachemira. Hay numerosas leyendas y casi todas dan su origen de este juego-ciencia en La India.
El juego mas parecido y que sirvió de fuente de inspiración es el charatunga, el cual se practico en el norte de india, antes del siglo 7 de nuestra era. Las piezas que utiliza corresponden a los 4 cuerpos del ejército: Infantes, caballeros, carros y elefantes, el juego era simple estrategia utilizada por el ejercito indio, ganabaquien mataba al rey enemigo o bien derrotaba a su ejercito. La partida se jugaba sobre un tablero rojo y verde de 64 casillas, en el , 4 jugadores jugaban , e Iban avanzando gracias a las ayuda de unos dados.
Otro juego, la petteia: Este juego de mesa de la Grecia clásica no se basa en el azar, sino en la reflexión y la estrategia, en vez de utilizar los dados para el avance de los peones, los jugadores modificaban la táctica, en función de la que hiciera el enemigo para conseguir dicho objetivo.
El encuentro entre los dos juegos: El ajedrez habría nacido como una combinación de la charatunga y la petteia, Mas tarde los dados fueron eliminados, y solo la táctica y la estrategia te podía hacer ganar, en pos de los dados que influenciaban el azar.
¿Cuándo y dónde se inventó?, ¿siglo, década o año de invención y lugar o país?
Se invento alrededor del s.7 dc, pero era conocido como charatunga, era solo el principio, después de muchas evoluciones se convirtió en el actual ajedrez.
El país de nacimiento es la India, aunque no se sabe a ciencia exacta, debido a que son hipótesis.
¿Quién o quiénes fueron los inventores del deporte?
No se sabe quien es el inventor, solos los datos que nos facilitan numerosas leyendas, que no se saben si sonciertas o no. Hay una celebre frase mencionada por un gran jugador que era algo así como “el ajedrez debió ser inventado por semidioses”.
2.4. Primeras competiciones. ¿Cuándo y dónde se celebró la primera competición, el primer campeonato del mundo, liga, etc...?
No se sabe la fecha concreta de la primera competición.
El primer campeonato del mundo fue en 1886,Nueva York ,Saint Louis y nueva Orleans, Estados unidos. W. Steinitz bate a J. Zukertort Por 12,5-7,5(10 victorias, 5tablas, 5derrotas) El primer campeonato del mundo por correspondencia fue: 1950-1953 y estos fueron los resultados:
1º C.J.S Purdy (Australia) 10,5/13
2º H. Malgren, 10.
3º M Napolitano.
Campeonato del mundo femenino : Antes de la 2º guerra mundial, el título de campeona del mundo se disputaba en torneo.
Fue en 1927, En Londres, Gran Bretaña. Los resultados fueron los siguientes:
1ºV. Menchik 10,5/11
2º K Beskow 9
3º P Wolff-Klamar 7
Las primeras olimpiadas se jugaron en 1927, En Londres ,Gran Bretaña, (16 equipos) los resultados fueron:
1 Hungría (G.Maroczy,G nagy, A Vaida, A Steiner , K.Havasi) 40 puntos.
2 Dinamarca, 38,5puntos.
3 Inglaterra, 36,5 puntos.
Campeonato de Europa: El primer campeonato de Europa fue en 1957, Viena (Austria) (4 equipos)
1º URSS, 41Puntos.
2º Yugoslavia, 34 Puntos
3º Checoslovaquia, 24,5 puntos.
4º RDA, 20,5 Puntos.
Llegada a España. ¿Quién o quiénes lo introdujeron en España? ¿Cuándo y por dónde? Influidos por los maestros árabes , los cristianos y los judíos se interesan por este entretenimiento. En el momento de la reconquista de la península ibérica por los cristianos, los judíos de España desempeñan un importante papel cultura, y gracias a su capacidad para hablar y escribir varias lenguas, son el lazo de unión entre el mundo cristiano y el musulmán. También contribuyen a la difusión del ajedrez. Apenas quedan manuscritos de esa época. Un poema hebreo, atribuido al rabino español Abraham ben ezra(1088-c 1167) y traducido e impreso en latin tres siglos después, describe el movimiento de las piezas. A principio del siglo 12, Petro Alfonso, judío converso y medico en la corte de Alfonso 6 de castilla, pública la disciplina clericales.La lista de las siete disciplinas de la caballería, que en ella se presenta el ajedrez.
En España fue introducida la pieza de la “dama” en honor a la reina Isabel la católica, antes de la dama, en su lugar había una pieza llamada “alforza” la cual movía un paso en diagonal, algo semejante a la fuerza de un peón, pero colocado justo donde en el presente se sitúa la reina.
Olímpico. ¿Cuándo y dónde fue exhibido como deporte en una olimpiada y cuándo y dónde se convirtió en deporte olímpico?
No esta considerado deporte olímpico, Aun cuando es aceptado como deporte, quizás debido a la ineficacia política de la FIDE (federación internacional de ajedrez) que no ha sabido trasladar eficientemente los merecimientos del juego para ser deporte olímpico. Siendo una “eterna” asignatura pendiente de estaFederación el conseguir que el ajedrez sea deporte olímpico.
3. Terreno de juego
3.1. ¿Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte: pista o campo artificial con unas medidas; ríos, pantanos, playas o mares con características determinadas; medio natural un tablero, compuesto por 64 casillas, mitad blanca y mitad negra, el material del tablero puede ser de distintas índoles, desde plástico, madera etc. Compuesto por 32 piezas, 16 cada bando. La composición es la siguiente: 8 peones, dos caballos, dos alfiles, dos torres, una dama o reina, y un rey.
¿Características del terreno, condiciones ambientales (temperaturas, humedad, etc...)?
La características de la sala donde se debe jugar no son muy especificas, eso si, tiene que tener un factor importante, y ese es la luminosidad, debido que en el trascurso de una partida la visión esta cansada, y paraque sufra lo menos posibles, es recomendable una buena luminosidad, también es importante la silla y la mesa, adaptada a los jugadores, y estas sean cómodas, proporcionando el mayor confort a estos, y que esta no deba ser ninguna preocupación durante el juego. La temperatura debe ser ideal, ni frío, ni calor, debido que el calor adormece, e impide la concentración, y el frío tampoco es recomendable y la sala aislada del ruido para no perjudicar la concentración de los participantes.
¿Cómo se denominan y cuánto miden las zonas, líneas, espacios y áreas?
Las piezas usadas en competiciones oficiales reciben el nombre de modelo Staunton, llamada así en nombre del campeón ingles Howard staunton son de un determinado diseño.
Las casillas suelen medir 1 a 5,0 cm .
4. Participantes
Número de participantes por competición (titulares más reservas, en los deportes colectivos), por cada tanda (en los deportes individuales y de adversario), ¿cuántos cambios se pueden hacer? (deportes colectivos) etcel número de jugadores son 2, Uno que consta de piezas blancas y otro que consta de piezas negras.
En una competición puede haber muchos jugadores, pero eso si, cada partida solo consta de dos, no pueden jugar más.
¿Cómo se sitúan en el terreno de juego? ¿Cómo se denominan? ¿Qué características diferencian a un jugador en una posición de otra en el terreno de juego?
Cada pieza, tiene su correspondiente casilla en el tablero, pero las cuales, a lo largo de la partida van cambiando y moviéndose de sitio. Las piezas son denominadas: Peón, caballo, alfil, torre, dama, y rey.
4.3. ¿Cuáles son las categorías? ¿Cómo se forman las categorías: edades, peso, niveles, etc…?
La categorías son : 1º: Gran maestro internacional: este titulo se obtiene realizando normas de g.m.i o consiguiendo un resultado excepcional. La norma de g.m.i debe realizarse en un mínimo de 30 partidas que se reduce a 24 partidas si una de las normas se consigue en un torneo cerrado o en una olimpiada, además el candidato debe haber alcanzo la barrera de los 2500 puntos elos en el curso de los 7 años a la realización de su primera norma.
2º: Maestro internacional: es el 2 titulo de mayor importancia, por detrás de el g.m.i, se obtiene realizando normas de M.I o mediante un resultado excepcional. La adquisición de normas de M.I requiere como las de G.m.i un mínimo de 30 partidas (24 partidas si una de las normas se adquiere en un torneo cerrado o en una olimpiada) Además el candidato al titulo debe haber alcanzado un mínimo de 2400 puntos Elo en el curso de los siete años siguientes a la realización de su primera norma.
Gran maestro internacional femenino: Esta titulo se adquiere realizando normas de G.M.I.F o mediante un resultado excepcional. La adquisición de normas de G.M.I.F debe realizarse en un mínimo de 30 partidas(o 24, si una de las normas se adquiere en un torneo cerrado u olimpiada, ademas la candidata al titulo debe alcanzar 2300 puntos elos en los siete siguientes años a su primera norma.
Maestro internacional femenino: Este titulo se obtiene realizando normas de M.I.F con una clasificación Elo minima de 2200 puntos elos o mediante un resultado excepcional, Las normas de M.I.F deben realizarse en un mínimo de 30 partidas (24, si son en un cerrado o unas olimpiadas) la candidata al título debe alcanzar un mínimo de 2200 puntos elos en los 7 años siguientes a su primera norma.
Maestro FIDE y maestro FIDE femenina : Se le concede el título a los jugadores que han alcanzado los 2300 puntos elos , y maestra FIDE femenina a los jugadores 1ue han superado los 2100 puntos elos maestro candidato: titulo desarrollado hace poco, se le concede a los jugadores
Que superen los 2.200 elos.
4.4. ¿Qué vestuario deben llevar? ¿Qué implementos se utilizan (bastones, sticks, protecciones?
El vestuario no es especifico , y no hay norma o regla que adjudique uno determinado, aunque en la mayoría de las competiciones, suele ser ropa cómoda y a la vez, algo elegante, pero también depende de la persona.
5. El móvil y la meta
5.1. ¿Cómo es el móvil y cuáles son sus características: material, peso, color, forma (esférico, plano) etc…?
El material, son las piezas y el tablero, en primer lugar, el tablero, debe componerse de 64 casillas, y debe ser de escaques negros y blanco, puede ser de otro color , por ejemplo rojo y blanco, esencialmente suele ser para llamarle la atención a los niños pequeños,
5.2. ¿Cómo se maneja, transporta, pasa, recepciona, etc.…?
Bueno, las piezas se transportan con la mano que quieras, eso si, el reloj, será pulsado con la misma mano que la pieza es movida y así con el resto de la partida.
6. Reglamento
6.1. ¿Cuáles son las faltas? ¿Cómo se sancionan?
En un principio no existen faltas, pero si un jugador comete una irregularidad, será sancionado, por ejemplo, que haya hecho trampas, mal comportamiento, etc., el arbitro y si es a nivel internacional la FIDE (federación internacional de ajedrez) tomaran carta en el asunto.
6.2. ¿Existe alguna norma especial?
La coronación del peón , cuando llega a la octava línea (en el caso de las blanca) y a la primera línea (en el caso de las negras) ese peón podrá convertirse en la ficha que quiere, a excepción del rey y peón.
Y comer al paso , cuando un peón esta en la 5 línea, y el contrincante avanza el peón paralelo dos casillas, este puede comer en diagonal.
7. Puntuación y duración de la competición
7.1. ¿Cómo se puntúa?
Se puntúa, cada partida, si una partida es ganada, 1 puntos, si se consiguen tablas ½, y si se pierde, 0.
7.2 ¿cuanto dura la competición, tiempo y descanso?
Bueno la duración de las competiciones depende de estas, puede haber de muchos tipos , una competición que dure 1 día, porque es de partidas rápidas o Blitz, o que dure una semana, a 9 rondas por ejemplo, como suele ser el sistema suizo, el tiempo depende de este también, el tiempo del ajedrez clásico suele ser de 90 minutos más 3 segundos de incremento por jugada, una partida dura una media de 3,5 o 4 horas, y el descanso, también depende, hay torneos en que hay un día de descanso cada cierto número de días, otros en los que no hay descansos y es intensivo, de todas maneras, durante las partidas puedes levantarte, ojear la del resto, beber etc.
7.3 ¿Cómo se designa quien es el vencedor?
El vencedor es aquel que ha conseguido hacer jaque mate antes o el contrincante se quede sin tiempo, en tal caso diremos que se le cayó la bandera.
8. Gestos técnicos.
Los gestos técnicos mas importante, son los gestuales o con la mano, es decira la hora de mover una pieza, ya que cuando movamos una pieza, si la movemos con la mano derecha, será así, durante toda la partida, y también esta mano será utilizada para pulsar el reloj.
9. Táctica
9.1. Sistemas de juego más habituales en defensa y ataque
Bueno el ajedrez se basa esencialmente en defensas y ataque, pero no lo es todo, hay factores posicionales, la situación de las piezas, la formación correctas de estas, pero centrándonos en el ataque, a lo largo de una partida, hay diversos, ya que en una partida de ajedrez se producen muchas situaciones y de cada una de esta situación y posición puede surgir un ataque distinto, es decir podemos atacar al rey, (ataque al enroque), un ataque por el flanco dama, abrir las columnas para introducir las piezas, el famoso ataque a la bayoneta, avances de peones, e incluso el sacrificio de piezas, se suelen dar en numerosas posicion es, un jugador, muy famoso pos sus sacrificios y gran genio Mijail tal, Respeto a la defensa podemos distinguir dos partes, Se le llama defensa a la respuesta de la apertura, con la que contestan las negras ante el inició de las blancas, hay numerosas como la siciliana, ante e4, francesa, escandinava etc., llamaremos defensa cuando nos defendamos de un posible ataque, por ejemplo, cuando nos ataquen una pieza, el enroque o alguna circunstancia poder defendernos, un jugador muy sólido (juega sin correr riesgo, y muy defensivo) es tigran petrosian.
9.2. Estrategias a desarrollar en las competiciones (deportes de colectivos, individuales y alternativos principalmente.)
Llamaremos estrategia a la evaluación de la contaste posicion que va cambiando notablemente en una partida de ajedrez, nos fijaremos en unas normas básicas, el valor de la pieza, alfiles buenos o alfiles malos, caballos activos o no, la buena o mala estructura de los peones, partir de estos recursos, se va desarrollando la estrategia, es decir, intentar cambiar un alfil malo por un alfil bueno, a lo largo de una partida, intentar situar el caballo en casillas más fuerte, como las llamadas f5 o c5, kasparov, decía que tener un caballo en esta casillas, era como tener un peón de más.
9.2.Estrategias de contra-comunicación (fintas), principalmente en los deportes de adversario.
No hay estrategias fijas, hay planes para ciertas situaciones.
9.3.Jugadas ensayadas
En el ajedrez, debido a la cantidad inmensas de jugada, no puede haber jugadas ensayas, solo en la apertura, en la que, podemos saber como responder tras ciertos movimientos del contrario. Es decir, si nuestro adversario mueve e4, tendremos una cantidad de jugadas ensayadas y entrenadas en casa, contra las que sabremos responder (defensa) y el blanco también se habrá preparado contra nuestra defensa.
https://www.youtube.com/watch?v=Kti3oKIZ8Mw