18.66°C

 

 

Carreras de galgos, descripción, historia, competiciones, puntuación...

Carreras de galgos, descripción, historia, competiciones, puntuación...

1. Descripción breve del deporte
1.2. ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿cómo se juega?
Este deporte consiste en una carrera de galgos. Los galgos deben recorrer un circuito persiguiendo una liebre artificial. Esta liebre siempre irá delante de los perros para que ellos corran tras ellas. Cada perro sale de un compartimento distinto y correrá en una pista recta acompañados de 7 perros más. En este circuito puede aparecer obstáculos que los perros deberán ir esquivando. Quien recorra antes los 210-1100 metros ganará.

2. Historia
2.1. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?, ¿qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiración del deporte?
El primer intento de este deporte se realizó en pistas redondas u ovaladas. Las carreras de galgos eran muy famosas en audiencia obrera masculina, ya que eran encuentros por las tardes y lo que más lo caracterizaba eran las apuestas.
2.2. ¿Cuándo y dónde se inventó?, ¿siglo, década o año de invención y lugar o país?
El primer intento fue en Hendon, Gales en 1876, pero no se desarrolla hasta 1920 en Estados Unidos. Posteriormente fue integrado en 1926 en Gran Bretaña.
2.3. ¿Quién o quiénes fueron los inventores del deporte?
Charles Munn, Lyne-Dixon y Critchley.
2.4. Primeras competiciones. ¿Cuándo y dónde se celebró la primera competición, el primer campeonato del mundo, liga, etc...?
Los inventores de este deporte llevaron a cabo la Asociación de Carreras de Galgos. El primer encuentro fue en el Belle Vue de Mánchester.
2.5. Llegada a España. ¿Quién o quiénes lo introdujeron en España? ¿Cuándo y por dónde?
En primer lugar, la Federación y el Club Nacional del Galgo Español tuvieron presencia en la Feria Ficaar 2006. En Sevilla se realizaron los primeros juegos mundiales de deportes no Olímpicos, entre julio y septiembre de 2006. En este marco, la ciudad de Écija fue la primera sede de los primeros juegos mundiales de Galgos en campo, mientras que Los Palacios organizará la competición de Galgos con Liebre Mecánica.
3. Terreno de juego
3.1. ¿Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte: pista o campo artificial con unas medidas; ríos, pantanos, playas o mares con características determinadas; medio natural?

El terreno en una pista recta que mide 366 a 493. Pero hay pistas que pueden variar. Las más pequeñas llegan a medir 210 metros y las más grandes 1097 metros.
4. Participantes
4.1. Número de participantes por competición (titulares más reservas, en los deportes colectivos), por cada tanda (en los deportes individuales y de adversario), ¿cuántos cambios se pueden hacer? (deportes colectivos) etc...
El número máximo de galgos es 8.
4.2. ¿Cómo se sitúan en el terreno de juego? ¿cómo se denominan? ¿qué características diferencian a un jugador en una posición de otra en el terreno de juego?
Están situados dentro de unos compartimentos que se abren todos a la vez, conectados a la liebre mecánica.
4.4. ¿Qué vestuario deben llevar? ¿Qué implementos se utilizan (bastones, sticks? ¿Protecciones?
Cada galgo lleva un número, tiene un bozal ligero y va vestido con los colores distintivos del propietario.
 5. El móvil y la meta
5.1. ¿Cómo es el móvil y cuáles son sus características: material, peso, color, forma (esférico, plano) etc...?
En este deporte el móvil podría ser la liebre, por la que corren motivados tras ella.
5.2. ¿Cómo se maneja, transporta, pasa, recepciona, etc...?
Los galgos intentan alcanzar a su presa (liebre), por eso corren.
6. Puntuación y duración de la competición
6.1. ¿Cómo se puntúa?
La carrera durará hasta que el primer galgo llegue a la meta. El primero será el ganador, que deberá recorrer la pista en el menor tiempo posible.
7. Táctica
La tácita principal para que el galgo sea el mejor y llegue rápidamente a su meta, es el adiestramiento. Es importante que el galgo obedezca a su amo sin titubeos. A continuación, el dueño deberá habituar al galgo a competir con mucha velocidad, siendo constante con la ejercitación y proporcionándole una alimentación equilibrada para que el perro se mantenga fuerte y sano, pero que no se pase de peso, ya que esto provocaría una negatividad en su rendimiento.


طباعة   البريد الإلكتروني

Te puede interesar

 

 

 

 

Image

 

 

© 2025 Infinity Sports Ltd. All Rights Reserved