Boxeo, historia, protecciones, faltas, competiciones, reglas...

1. ¿En qué consiste el boxeo?
El boxeo es una arte marcial deportiva en la que dos contrincantes luchan usando solo los puños recubiertos de guantes, sin poder golpear por debajo de la cintura y se lleva a cabo en un cuadrilátero, gana el que consiga dejar fuera de combate al adversario o el que consiga mayor puntuación.
2. ¿Cuáles son los orígenes del boxeo?
Su origen es africano y se practica desde el año 6000 a.C., en la zona que ahora conocemos como Etiopía y fue pasando a diferentes países y civilizaciones.
Los egipcios utilizaban una especie de guantes que les cubría el puño y llegaba hasta el codo. También en la Antigua Grecia existía el boxeo donde incluso hay referencias del boxeo en la Ilíada de Homero.
3. ¿Dónde y cuándo se celebraron las primeras competiciones de este deporte?
En 688 a.C. el boxeo se incluyó en los juegos olímpicos de la antigüedad. Ya en Grecia entrenaban con sacos de arena y se ponían como protección unas correas de cuero que les cubrían las manos y las muñecas, dejando los dedos sin cubrir.
4. Palmarés de España.
El palmarés español es bastante amplio, con 10 campeones mundiales y 51 campeones de Europa en distintas modalidades de este deporte:
Los 10 campeones mundiales son:
1. Baltasar Berenguer en el peso gallo en 1935.
2. José Legrá en el peso pluma en 1968 y 1972.
3. Pedro Carrasco en el eso ligero en 1971.
4. Perico Fernández en el peso superligero en 1974.
5. José Durán en el peso superwelter en 1976.
6. Miguel Velázquez en el peso superligero en 1976.
7. Cecilio Lastra en el peso pluma en 1977.
8. José López en el peso mosca en 1998.
9. Francisco Castillejo en el peso superwelter en 1999.
10. Jorge Mata en el peso mínimo en 2002.
Campeones españoles europeos son 51 aunque solo 3 representantes españoles en peso pesado, que son Paulino Uzcudun, José Manuel Ibar y Alfredo Evangelista. Las demás victorias españolas en Europa son de categorías inferiores...
5. ¿cómo es el ring de boxeo?
El ring de boxeo es una estructura cuadrada de como mínimo de 5 x 5m. y de 6.10 x 6.10m. como máximo. Estas medidas son tomadas desde dentro del cuadrilátero formado por las cuerdas. Para los encuentros internacionales el ring tiene 6.10 m. de lado. La superficie del piso de lona sobre el que están compitiendo los boxeadores no estará a menos de 0.91 m. ni a más de 1.20 m.
La plataforma deberá estar bien construida sólidamente y nivelada, sin irregularidades en su superficie con un margen de 0.50 m. entre la vertical de las cuerdas y el borde del ring.
Está equipada en cada uno de los vértices del ring por cuatro postes forrados para que los boxeadores no puedan hacerse daño con ellos. La zona interior del ángulo formado por las cuerdas en cada esquina debe estar protegida con una colchoneta estrecha. Un poste es de color azul y otro rojo, (cada uno es el rincón de los boxeadores) , y los otros dos blanco.
El suelo está recubierto con caucho u otra sustancia con la misma calidad de elasticidad, con un grosor de 1.3cm. a 1.9cm. Encima d esto va una lona gruesa estirada que puede ser por ejemplo una lona.
Deben haber cuatro cuerdas bien estiradas de 3cm. a 5cm. a una altura de 0.40/0.45m., 0.70/0.75m., 1.00/1.05m., 1.30/1.35m. respectivamente. Las cuerdas están unidas entre sí en cada lateral.
6. Categorías del boxeo.
Las categorías en el boxeo profesional varían según el peso del boxeador y son las siguientes:
Paja - 47kg , Mini Mosca - 49kg , Mosca - 51kg , Súper Mosca - 52kg , Gallo - 54kg , Súper Gallo - 55kg , Pluma - 57kg , Súper Pluma - 59kg , Ligero - 61kg , Súper Ligero - 64kg , Welter - 67kg , Súper Welter - 70kg , Mediano - 73kg , Súper Mediano - 73kg , Semi Pesado -79kg , Crucero - 91kg , Completo - más de 91kg.
7. ¿Qué vestuario deben llevar y qué protecciones?
El vestuario del boxeo consta de un calzón de tela tupida en la que sus bordes inferiores no deben ser más alto de la mitad del muslo ni tampoco más bajos de la mitad de la rodilla y ajustado a la cintura pero no más alto y los calzones deben ser de distinto color que el del boxeador contrincante. Se pueden llevar calcetines normales. El vestuario también consta de unas botas ligeras, sin clavos ni refuerzos, y las botas serán atadas de forma que es imposible que se desaten, con el mismo sistema de los guantes, pero al darle la vuelta a la caña de la bota, se recogerá la mitad del atado colgante.
Las protecciones del boxeo obligatorias son, para los hombres, un protector genital y de bajo vientre, las mujeres deberán usar un protector de pecho, bien ajustado y a su medida, el protector dental es obligatorio tanto para hombres como para mujeres y se ajustará a la forma de la mandíbula. Está prohibido que un boxeador retire su protector intencionadamente durante el combate, si lo hace, sería sancionado con una amonestación y la reiteración podrá llegar a llevar a su descalificación. Si lo pierde durante un golpe, el árbitro acompañará al boxeador a su esquina y hará lavar y volver a colocar el protector, pero en este tiempo el entrenador no podrá hablar al boxeador.
8. ¿Cuáles son las faltas?
Hay muchas faltas algunas de ellas son :
Golpear o coger por debajo de la cintura, zancadillear, dar patadas y pegar con los pies o con las rodillas, pisar al contrario.
Golpear con la cabeza, hombros, antebrazos, codo, presionar con el brazo sobre la cara del adversario y empujar la cabeza hacia atrás y por encima de las cuerdas.
Pegar con el guante abierto, con el interior del guante, con la muñeca o con el canto de la mano.
Golpear en la espalda del adversario especialmente por detrás de la cabeza, sobre la nuca y golpear en los riñones.
Golpear girando sobre sí mismo.
Atacar sujetándose a las cuerdas o hacer uso indebido de estas. Sujetarse a la cuerda mientras se golpea.
Apoyarse en el contrario, forcejear en el cuerpo a cuerpo tratando de tirarlo.
Golpear a un adversario cuando intenta levantarse.
Agarrarse al adversario.
Agarrar el brazo o cabeza del contrario.
Agacharse por debajo del nivel de la cintura del contrincante de manera peligrosa para éste.
Dejarse caer intencionadamente para evitar el golpe, volver la espalda al contrincante.
No podrán hablar entre ellos ni con el árbitro.
Golpear a un contrario cuando éste sobresale de las cuerdas.
Fingir haber sido golpeado por debajo de la cintura.
Tapar los ojos con un guante y golpear.
9. ¿Cómo se gana un combate?
Un combate puede ganarse por diversas causas:
1. Victoria por puntos. Cuando finaliza el combate, el boxeador al que la mayoría de los jueces le hayan dado la victoria, será el vencedor.
2. Victoria por abandono. Cuando un boxeador se retira voluntariamente o cuando el entrenador tira la toalla o la esponja de forma que el árbitro lo vea, ganará el oponente.
3. Victoria por knock-out. Cuando un boxeador es derribado y no puede seguir a la cuenta de diez segundos si está en el entarimado del ring y 20 si está fuera.
4. Victoria por knock-out técnico. Que es cuando ocurre algo de esto:
Cuando el árbitro detiene el combate por inferioridad física de un boxeador.
Cuando un boxeador recibe cuatro cuentas por caída en un combate.
Cuando el árbitro detiene el combate por herida o lesión.
5. Victoria por descalificación. Si un boxeador es descalificado, gana el combate el oponente.
6. También puede suceder que haya un empate, llamado combate nulo, es cuando las decisiones de los jueces están igualadas.
10. ¿Cuáles son los tiempos y descansos del boxeo?
Un campeonato de boxeo está dividido en rounds, cada rounds dura 3 min. Y se descansa 1 min. Entre rounds, el número de rounds varía según la competición, por ejemplo en el campeonato del mundo son 12 rounds.
11. Gestos técnicos del boxeo.
En el boxeo hay multitud de gestos técnicos algunos gestos de golpeo son:
Jab: se utiliza para mantener la distancia con el contrincante, para iniciar una combinación como golpe de engaño para otra acción posterior para despistar al rival. No es un golpe muy fuerte.
Directo: es un golpe mas fuerte que el jab, el boxeador debe estar bien apoyado en el suelo y hacer un mayor impulso con la cadera, del hombro y del giro del cuerpo. Se utiliza para frenar al rival, para desestabilizarlo o para golpear con dureza.
Crochet: es un golpe lateral con trayectoria paralela al suelo que se dirige a la cara del contrincante.
Gancho: es un golpe que se dirige de abajo arriba buscando el mentón del contrincante.
Golpe de puñalada: también busca el mentón del contrincante pero lleva una trayectoria ascendente oblicua.
Swing: es un crochet largo en el que se gira el puño para dar con los nudillos.
https://www.youtube.com/watch?v=osNRpC6OtrE