21.91°C

 

 

Estudio de la fuerza, definición, tipos y métodos de entrenamiento

Estudio de la fuerza, definición, tipos y métodos de entrenamiento

Definición de Fuerza
La fuerza es la capacidad física básica que nos permite vencer una resistencia a través de la contracción de nuestros músculos.
También nos permite mover masas y oponernos a ellas.
En Física, la fuerza es igual a la masa por la aceleración (F= m · a).
Tipos de Fuerza

Según la resistencia que hay que vencer y la velocidad con la que lo realizamos, se clasifican en:
Fuerza máxima: es la mayor fuerza que pueda ejercer una persona. Esta fuerza sólo se puede realizar en una sola repetición. Ejp: halterofilia.
Fuerza- resistencia: es la fuerza que ejerce una persona un gran número de veces. Ejp: natación.
Fuerza- velocidad: es la fuerza que ejerce una persona realizando una contracción muscular rápida. Ejp: correr 100 metros lisos.
Métodos de entrenamiento de la Fuerza
La fuerza se entrena a través de:
Aparatos: empleamos paracaídas, cuerdas/gomas, balones lastrados...
Máquinas: empleamos pastillas, poleas…
Autocargas: empleamos nuestro propio cuerpo (flexiones de brazos). Ejemplo de entrenamiento en Circuito de Fuerza
Un circuito es una serie de ejercicios en los que se tiene como objetivo mejorar la fuerza.
En un circuito se pueden realizar entre 6 y 12 ejercicios. El nuestro tiene 6 ejercicios:
1) Piernas (cuádriceps y glúteos): sobre el sitio, saltamos de forma que vayamos alternando las piernas hacia delante y hacia atrás, haciendo tijeras.
2) Tronco (abdominales): nos tumbamos boca arriba con el balón lastrado (de 2 kg.), colocándolo en la zona abdominal y lo lanzamos contra la pared.
3) Brazos (pectorales y hombros): se trabaja con el balón lastrado (de 1kg.) contra la pared, de forma similar al lanzamiento de jabalina.
4) Piernas (es un ejercicio para varios grupos musculares): se realiza el ejercicio “1-2-3-4” de la siguiente forma: de pie, bajamos en cuclillas poniendo las manos; nos apoyamos en ellas para “mandar” las piernas hacia atrás y las volvemos a poner en el sitio; y por último, saltamos verticalmente.
5) Tronco (lumbares): se trabaja con el balón lastrado (de 1 kg.), tumbándonos en el suelo boca abajo con los brazos sujetando el balón delante de la cara (sin despegar los pies del suelo), lanzándolo contra la pared, estirando los brazos.
6) Brazos (dorsales y tríceps): se realizan flexiones de brazos colocándonos en una superficie llana (ya sea el suelo o una superficie más alta).
En el entrenamiento de la Fuerza en un circuito hay que tener en cuenta lo siguiente:
El número de postas o ejercicios del circuito (entre 6 y 12) y el orden de los mismos para no repetir grupos musculares, nuestra propuesta ha sido:  piernas, tronco, brazos, piernas, tronco, brazos...
El tiempo de ejecución de cada ejercicio (para nuestra edad podría ser 30 segundos) o el número de repeticiones de éstos (entre 10 y 15).
El tiempo de descanso (si son 30 segundos de ejecución, serán 30 segundos de descanso; si son de repeticiones, dependerá del número de repeticiones que hayamos realizado).
La velocidad y la intensidad de ejecución de cada ejercicio (si la velocidad y la intensidad son mayores, el tiempo de descanso se prolongará).
El número series, o vueltas al circuito que hagamos y
El tiempo de descanso entre cada uno de ellos.


طباعة   البريد الإلكتروني

Te puede interesar

 

 

 

 

Image

 

 

© 2025 Infinity Sports Ltd. All Rights Reserved