Ejemplos de respuestas a las preguntas sobre deportes

Preguntas relacionadas con los deportes
A continuación ofrecemos un listado de las preguntas que podrían servirte como guía sobre los deportes. Puedes basarte en ellas para editar tu artículo. Elige responder a las que quieras. Si lo deseas, divide los contenidos en más artículos y publícalos cuando quieras.
1. Descripción breve del deporte
1.2. ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿cómo se juega?
En el balonmano el objetivo es meter la pelota en la portería contraria, botando, llevando y lanzando el balón utilizando las manos.
Los relevos en atletismo son carreras en las que los participantes recorren una distancia alternativamente pasándose un testigo.
El ping pong consiste en pasar una pelota de un lado a otro de una mesa, por encima de una red, golpeándola con una raqueta.
2. Historia
2.1. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?, ¿qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiración del deporte?
Una mezcla del tenis, béisbol y baloncesto, pudieron ser los inspiradores del Voleibol.
La idea de jugar a una especie de tenis en miniatura fue el origen del Tenis de mesa o ping pong.
2.2. ¿Cuándo y dónde se inventó?, ¿siglo, década o año de invención y lugar o país?
El baloncesto se inventó en 1891 en un centro de la YMCA, Springfield, Massachussets, Estados Unidos.
2.3. ¿Quién o quiénes fueron los inventores del deporte?
El rugby lo inventó un estudiante de Tecnología llamado Williams Webb Ellis
2.4. Primeras competiciones. ¿Cuándo y dónde se celebró la primera competición, el primer campeonato del mundo, liga, etc...?
2.5. Llegada a España. ¿Quién o quiénes lo introdujeron en España? ¿Cuándo y por dónde?
2.6. Olímpico. ¿Cuándo y dónde fue exhibido como deporte en una olimpiada y cuándo y dónde se convirtió en deporte olímpico?
2.7. Palmarés de España: como selección y / o con deportistas españoles. ¿Las mejores clasificaciones obtenidas en competición por nuestros representantes españoles: puestos, competiciones, fechas y lugares?
3. Terreno de juego
3.1. ¿Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte: pista o campo artificial con unas medidas; ríos, pantanos, playas o mares con características determinadas; medio natural?
El terreno de juego para la práctica del fútbol es un rectángulo de 45 a 90 metros de ancho por 90 a 120 de largo.
3.2. ¿Características del terreno, condiciones ambientales (temperaturas, humedad, etc..)?
La temperatura de la sala para la práctica del pingo pong debe oscilar entre 21 y 27 grados.
3.3. ¿Cómo se denominan y cuánto miden las zonas, líneas, espacios y áreas?
En fútbol área de meta (la más pequeña) mide 5,5 m desde cada palo de la portería y se interna en el terreno otros 5,5 metros perpendicularmente a la línea de meta….
4. Participantes
4.1. Número de participantes por competición (titulares más reservas, en los deportes colectivos), por cada tanda (en los deportes individuales y de adversario), ¿cuántos cambios se pueden hacer? (deportes colectivos) etc…
En un equipo de baloncesto hay 5 jugadores en pista y cinco en el banquillo.
4.2. ¿Cómo se sitúan en el terreno de juego? ¿cómo se denominan? ¿qué características diferencian a un jugador en una posición de otra en el terreno de juego?
En baloncesto los jugadores se sitúan de la siguiente forma: dos pivot (jugadores altos, buenos reboteadores), bajo el tablero, fuera de la zona, dos aleros (gran potencia de salto y eficacia en los tiros de 3) detrás de la línea de 6,25 ó línea de triples y un base (muy rápido y excelente coordinación.)
4.3. ¿Cuáles son las categorías? ¿Cómo se forman las categorías: edades, peso, niveles, etc…?
4.4. ¿Qué vestuario deben llevar? ¿Qué implementos se utilizan (bastones, sticks? ¿Protecciones?
En el ping pong la ropa debe ser deportiva y cómoda.
5. El móvil y la meta
5.1. ¿Cómo es el móvil y cuáles son sus características: material, peso, color, forma (esférico, plano) etc…?
La pelota de ping pong es esférica, de material plástico, tien 40 mm de diámetro y puede ser de color blanca o amarilla.
5.2. ¿Cómo se maneja, transporta, pasa, recepciona, etc…?
En el rugby se puede coger el balón con las manos y se puede llevar con los pies.
6. Reglamento
6.1. ¿Cuáles son las faltas? ¿Cómo se sancionan?
6.2. ¿Existe alguna norma especial?
El fuera de juego en fútbol: un deportista se encuentra en fuera de juego SIEMPRE que esté delante del balón, EXCEPTO: si está en su propio campo, es un saque de banda o hay dos o más jugadores entre su posición y la línea de meta contraria.
7. Puntuación y duración de la competición
7.1. ¿Cómo se puntúa?
En baloncesto cada canasta tiene un valor diferente dependiendo del lugar desde dónde se haya lanzado: 1 punto cuando se transforma la sanción de tiro libre; 2 desde dentro del área que forma la línea de 6,25 o detrás pisándola; y 3 desde detrás de la línea de triples y sin pisarla.
7.2. ¿Cuánto dura la competición: tiempos y descansos?
Un partido de baloncesto transcurre durante 2 tiempos de 2 periodos de 10 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos, en la mitad del encuentro. El crono se para cuando el balón no está en juego.
7.3. ¿Cómo se designa quién es el vencedor?
En balonmano el equipo vencedor es aquel que consigue meter más veces que su opositor, el balón en la portaría contraria.
8. Gestos Técnicos
Descripción de los gestos técnicos y / o “trucos” más importantes (recomendamos fotos).
9. Táctica
9.1. Sistemas de juego más habituales en defensa y ataque (deportes colectivos)
La recepción más básica en voleibol es la denominada como “W”.
9.2. Estrategias a desarrollar en las competiciones (deportes de colectivos, individuales y alternativos principalmente.)
Es muy importante salir de los primeros en las carreras de atletismo para ocupar una posición cercada a la “cuerda” la línea interior de la pista.
9.3. Estrategias de contra-comunicación (fintas), principalmente en los deportes de adversario.
En kárate amagamos (lanzamos) un golpe hacia la cabeza, y rápidamente golpeamos en el costado descubierto.
9.4. Jugadas ensayadas
El equipo de tododxts.com esperamos haber aportado algún dato más para animarte a publicar artículos en la web.
Deseamos ver tus artículos y disfrutar con los contenidos de todos los deportes.
Recuerda que puedes añadir fotos y enlaces de vídeos de otras webs.