Rugby subacuático, descripción, historia, modalidades, materiales, reglamento, táctica...

Deportes Alternativos الزيارات: 14769

1. Descripción breve del deporte
1.1. ¿En qué consiste la práctica del deporte?, ¿Cómo se juega?
Es un deporte por equipos jugado en una piscina que consiste en encestar un balón en unas cestas en el fondo de la piscina
2. Historia
2.1. ¿Cuáles son los orígenes del deporte?,¿qué actividades o juegos parecidos se jugaban antes y pudieron ser fuente de inspiración del deporte?
Circulan rumores sobre los orígenes de este deporte desde entrenamientos para el condicionamiento de la Marina francesa, hasta un juego con cocos en la distante Kenia.

2.2. ¿Cuándo y dónde se inventó?, ¿Siglo, década o año de invención y lugar o país?
Se invento en 1961 en Colombia (Alemania).
2.3. ¿Quién o quienes fueron los inventores de este deporte?
Lo inventó Ludwig von Bersuda.
2.4. Primeras competiciones ¿Cuándo y dónde se celebró la primera competición, el primer campeonato del mundo, liga, etc...?
En 1971 se juega el primer campeonato no oficial, en 1978 se juega el primer campeonato Europeo, en 1980 se juega el primer campeonato mundial.
2.5.  Llegada a España ¿Quién o quienes lo introdujeron en España? ¿Cuándo y por dónde?
Llegó a España en marzo del 1967 por la FEDAS
3. Terreno de juego
3.1. ¿Cómo es el terreno en dónde se practica el deporte: pista o campo artificial con unas medidas; ríos, pantanos, playas o mares con característicos determinadas; medio natural?
El terreno de juego en una piscina de 3'5 a 5 m de profundidad  con 2 cestas de 40cm de diámetro, de 8 a 12m de ancho y de 12 a 18m de largo y un carril de 3m para los cambios.
3.2. ¿Cómo se denominan y cuánto miden las zonas, líneas y áreas?
Las líneas están definidas por unos "flotadores" y las áreas tienen una dimensión de 12 a 18m de largo y de 8 a 12m de ancho.
4. Participantes
4.1. Número de participantes por competición (titulares más reservas, en los deportes colectivos), por cada tanda (en los deportes individuales y de adversario), ¿Cuántos cambios se pueden hacer? (deportes colectivos) etc...
Son seis jugadores por equipo y cinco de sustitutos sin límite de cambios.
4.2. ¿Cómo se sitúan en el terreno de juego?¿Cómo se denominan?¿Qué características diferencian a un jugador en una posición de otra en el terreno de juego?
El portero debe estar en la cesta y taparla para evitar que el balón entre, el guarda es el defensor esta cerca de la cesta y el portero debe proteger al portero y parar a los atacantes y  el delantero debe robar el balón y tratar de encestarlo en la cesta contraria.
4.3. ¿Cuáles son las categorías? ¿Cómo se forman las categorías: edad, peso, niveles, etc...?
Las categorías se dividen en élite, ascenso y femenino.
4.4. ¿Qué vestuario deben llevar? ¿Qué implementos se utilizan (bastones, sticks)? ¿Protecciones?
Un traje de baño, un gorro de identificación y un equipo básico de buceo.
5. El móvil y la meta
5.1. ¿Cómo es el móvil y cuáles son sus características: material, peso, color, forma
Es esférico, de color blanco con negro o totalmente rojo, lleno de agua salada por lo que pesa más que el agua y se hunde.
5.2. ¿Cómo se maneja, transporta, recepciona, etc...?
El balón se transporta agarrado y los pases se realizan a compañeros a no más de 2m recibiéndolos con las 2 manos por delante.
6. Reglamento
6.1. ¿Cuáles son las faltas? ¿Cómo se sancionan?
Atacar la máscara de un adversario.
Atacar el snórkel de un adversario.
Atacar las aletas de un adversario.
Halar o sujetar el traje de baño de un adversario.
Empujar a un adversario para llegar más rápidamente a la superficie.
Patear o golpear intencionalmente a un adversario, o jugar con violencia innecesaria. Empujar o girar la cabeza de un adversario en la superficie. Atacar la cabeza de un adversario con demasiada brusquedad durante el juego normal.
Sujetar del cuello ahorcando a un adversario.
Jugar después de un gol o tiro penal sin habilitarse antes volviendo a la posición inicial.
Sin estar en posesión del balón, halar o empujar a un adversario para alejarlo de la portería.
Que un equipo tenga más de seis jugadores en el agua al mismo tiempo.
Si el otro equipo esta atacando, el juego no debe suspenderse, pero el árbitro podría ondear un banderín/o su mano indicando un tiempo de penalti pendiente. Si un gol es marcado, el tiempo penal será cancelado. Si el equipo defensor obtiene al balón, el juego será suspendido y el tiempo de penal es otorgado.
Sujetar a un adversario cuando este no esté en posesión del balón.
Llevar o arrojar el balón fuera del agua.
Tumbar o arrastrar la portería.
Sujetar o mover la portería con las manos o los pies.
Nadar con el balón por fuera del perímetro del área de juego.
Para los jugadores del equipo defensor, tumbar o arrastrar la portería.
Para los jugadores del equipo defensor, sujetar o mover la portería con las manos o los pies.
Las sanciones son las siguientes:
Tiro de penal.
Tiro libre.
Suspensión.
Ley de ventaja.
7. Puntuación y duración de la competición
7.1. ¿Cómo se puntúa?
Un gol se considerará anotado cuando el balón esté completamente por debajo del borde de la portería.
Será pitado por uno de los árbitros acuáticos por medio de dos sonidos largos continuos.
7.2. ¿Cuánto dura la competición: tiempos y descansos?
El tiempo de juego estará compuesto por dos períodos de 15 minutos.
El tiempo de descanso será de cinco minutos.
Si es necesario, el tiempo de juego podrá prolongarse para ejecutar un tiro penal.
Cuando un partido que requiera obligatoriamente de un ganador termine en empate, se prolongará después de un intervalo de cinco minutos.
"Time out" de un minuto.
7.3. ¿Cómo se designa quien es el vencedor?
El equipo que anote más puntos gana.
8. Gestos técnicos
Conducción: desplazamiento con el balón en la mano.
Recuperación: consiste en apoderarse del balón para la acción posterior.
Pase: consiste en lanzar el balón a un compañero para su recepción.
Bloqueo: consiste en impedir que el contrario avance.
9. Táctica
9.1. Sistemas de juego más habituales en defensa y ataque.
Defensa: Dos defensas o un defensa delante del portero.
Ataque: De dos a cuatro delanteros con posesión del balón
9.2. Estrategias a desarrollar en las competiciones.
Las estrategias se reducen a estas posibilidades:
Un portero, un defensa y cuatro delanteros.
Un portero, dos defensas y tres delanteros.
Un portero, tres defensas y dos delanteros.
Israel González Infantes 1º BCT.

طباعة

Te puede interesar